Borrar
Los podencos y los galgos tienen muchas dificultades para ser adoptados. Salvador Salas
La protectora de animales clama contra el abandono de perros de caza
MÁLAGA

La protectora de animales clama contra el abandono de perros de caza

El último balance de la entidad pone de relieve que el 40% de los canes que atienden son de razas destinadas a estas labores

IGNACIO LILLO

Lunes, 30 de julio 2012, 04:00

No hay que ser un experto para percatarse de que buena parte de los perros atendidos en el refugio de la Sociedad Protectora de Animales de la capital pertenecen a razas cazadoras, en su mayoría podencos. Salta a la vista. El último balance de actividades de la ONG refleja que el 40% de los canes atendidos se enmarcan en este grupo, lo que ha llevado a sus responsables a denunciar la cría indiscriminada y el abandono de estos animales, que llegan hasta el centro de acogida de La Virreina, bien en forma de camadas completas, bien como ejemplares adultos, muchas veces heridos y con enfermedades.

El relato de Carmen Manzano, presidenta del colectivo, es descorazonador: «Acogemos a un elevado número de perros de caza: galgos, podencos, bretones, bracos, setters y mestizos, que nos llegan en un estado lamentable: unos, con señales de ahorcamiento; otros, llenos de perdigones, aterrados, sin pelo, con sarna y quemaduras, desconfiados y hambrientos. ¡De todo tenemos!», exclama.

Entre los meses de abril, mayo y junio la Protectora ha recogido (a petición de particulares o requeridos por la Policía Local) un total de 330 animales abandonados, de los que 216 eran perros, en su mayoría pertenecientes a las tipologías señaladas anteriormente. Entre estos había varias camadas completas de cachorros, que sus dueños habían dejado en cajas en las puertas de la entidad o en contenedores de basura. Y numerosos ejemplares adultos, con síntomas de haber sido abandonados. También había ejemplares perdidos, pero sus dueños no pueden ser localizados porque no llevan microchip. Ello complica la situación del Refugio, que está totalmente saturado, con una población actual de unos 700 animales.

Por ello, Manzano insiste en la necesidad de esterilizar a todos los animales domésticos, «porque es la única manera de evitar camadas indeseadas. Solo así podremos empezar a disminuir estas terribles cifras de abandono». Lo peor es que los perros de este tipo lo tienen más difícil que los demás para ser acogidos por familias malagueñas. «Solo algunos son adoptados de cachorros, porque existe una falsa creencia de que los podencos y los galgos no pueden ser animales de compañía». De manera que su única posibilidad es encontrar una familia en países europeos como Finlandia, Alemania y Holanda. En este último destino, solo en lo que va de año la Ong PodencoWord ha tramitado la adopción de 58 ejemplares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La protectora de animales clama contra el abandono de perros de caza