Borrar
Esteponeros y turistas observaron ayer la muestra tras su inauguración en el paseo marítimo. :: Josele-Lanza
Un paseo de tres cuartos de siglo en Estepona
ESTEPONA

Un paseo de tres cuartos de siglo en Estepona

Las primeras páginas, en formato gigante, sorprenden a los visitantes frente a la playa de La Rada Estepona acoge la muestra de las portadas históricas de SUR por la celebración del 75º aniversario

SELENE VEGA

Viernes, 20 de julio 2012, 09:36

El paseo marítimo de Estepona se ha convertido en un paseo por la historia de tres cuartos de siglo. SUR ha llevado hasta este concurrido enclave frente a la playa de La Rada la exposición itinerante que conmemora el 75º aniversario del periódico con un recorrido por las 75 portadas más significativas de estos años. Así, la ciudad será durante un mes el escenario de la muestra '75 años, 75 portadas', que resume la trayectoria de esta cabecera, que nació en 1937.

Tras el éxito obtenido en otros puntos de la provincia, la parada en Estepona ha sido acogida también con entusiasmo por los primeros visitantes, que han encontrado entre las reproducciones de gran formato algunas de las noticias más importantes para la localidad.

La muestra se compone de una selección de las primeras páginas más relevantes desde que el primer periódico salió a la calle. Hay una por cada año. Una de las portadas que más llamó la atención a diversos ciudadanos de Estepona fue la que recoge la muerte de Franco. Paseando con un aspecto formal o en bañador tras ir o volver de la playa, los visitantes se sorprendieron también al ver la portada que reflejó el fracaso del golpe de Estado del 23F, y admiraron la del sí a la Constitución.

El recorrido contiene desde la crónica del hundimiento del cañonero 'Legazpi' frente a las costas catalanas el 7 de marzo de 1937, al anuncio del cese definitivo de la violencia por parte de la banda terrorista ETA, el 21 de octubre del año pasado. Un gran resumen de acontecimientos de trascendencia a nivel provincial, regional, nacional, internacional y, por supuesto, local.

En este viaje a través del tiempo se observa que SUR ha estado presente en todos los acontecimientos importantes para la ciudad de Estepona a lo largo de los años. Algunas de las noticias recogidas en las portadas son el descubrimiento de una pieza arqueológica de gran valor -'La Venus' de Estepona- en los terrenos donde está proyectada la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades y las pasadas elecciones municipales. También hay una donde aparece una imagen de las playas locales arrasadas por uno de los temporales más fuertes y otra que hace referencia a la licitación de la variante de Estepona.

El alcalde del municipio, José María García Urbano, fue el encargado de descubrir las telas rojas que cubrían los paneles para su inauguración. Lo hizo acompañado del director de SUR, Manuel Castillo, y del delegado del periódico en Marbella, Héctor Barbotta.

«Me parece una iniciativa excepcional», observó el regidor, que recordó que «SUR es el periódico que tiene más difusión en Estepona desde hace muchísimos años» y alabó que el diario haya pensado en la localidad para la muestra en estas fechas tan turísticas.

Así, opinó que esta colaboración cultural «añade mucho» a la oferta de la localidad de este verano. «Me quedo con muchas de ellas, pero obviamente me quedo muchísimo más con aquellas en las que aparece Estepona», aseguró el alcalde sobre las piezas.

Por su parte, el delegado de SUR en Marbella, Héctor Barbotta, agradeció al Ayuntamiento que haya querido colaborar con el periódico en la celebración de su 75º aniversario, y consideró que la muestra es una buena oportunidad para que la cabecera se acerque un poco más a sus lectores en Estepona y así conozcan su historia.

La muestra sorprendió tanto a turistas como a los ciudadanos autóctonos. «Está muy bien, es la primera vez que estamos en Estepona y nos ha sorprendido», aseveró el sevillano Joaquín Mena junto a su mujer. Otro veraneante andaluz, Ricardo Siles, expresó: «la que más me gusta es la de la muerte de Franco, trae muchos recuerdos».

El esteponero David Simal se detuvo a observar una primera página en especial. «He buscado la portada del año en el que nací y también me han gustado otras más antiguas», manifestó. Como curiosidad, destaca que el idioma no supuso ninguna barrera para disfrutar la exposición. Así lo demostró el alemán Knud Dantzer, que expresó: «reconozco las noticias históricas internacionales y es muy emocionante», al tiempo que señaló una fotografía del exatleta Ben Johnson.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un paseo de tres cuartos de siglo en Estepona