Borrar
ESTEPONA

Sindicatos aplazan pronunciarse sobre el ERE en Estepona ante posibles recortes del Gobierno

Los trabajadores temen votar sobre la bajada salarial del 22% propuesta y que luego se apruebe la aplicación de otra merma

SELENE VEGA

Miércoles, 11 de julio 2012, 03:29

El Comité de Empresa ha aplazado la Asamblea de Trabajadores prevista para hoy, donde se decidiría la postura de los empleados sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Estepona. El motivo es simple: los trabajadores temen votar sobre la alternativa que se ha dado al ERE -una rebaja salarial de un 22%- antes de que el Gobierno central celebre el Consejo de Ministros el próximo viernes. Allí se podrían decidir recortes en el sector público que afectaran a los trabajadores del Ayuntamiento, según explicó el presidente del Comité de Empresa y portavoz de CC OO, José Carrasco.

Así, subrayó que tienen miedo de que se les quiera «aplicar un descuento y después otro». Además, consideró que si estos recortes impuestos por el Gobierno central afectaran a los funcionarios o al personal laboral del Ayuntamiento, probablemente la cantidad a ahorrar para dar cumplimiento al Plan de Ajuste mermaría, y se tendrían que plantear medidas distintas. «En cuanto supiésemos los recortes, cuantificaríamos las alternativas inmediatamente, aunque a lo mejor no se aprueban», expresó Carrasco. De esta manera, el Comité de Empresa pospuesto la Asamblea de Trabajadores hasta el próximo miércoles 18 de julio.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento ya dio una serie de garantías para pactar una bajada salarial en el marco del expediente, entre ellas la de compensarla con posibles recortes del Gobierno central que fuesen en el mismo sentido. Para Carrasco, el problema está en que esta cláusula subraya que esto sería posible «siempre y cuando no se conculque el principio de legalidad», lo que dejaría una puerta abierta a que no se pudiese cumplir. «Habrá que esperar para ver cuál es la intención de esa garantía», dijo Carrasco.

La concejala de Gestión de Recursos Humanos, Pilar Fernández-Fígares, mencionó que esta frase se incluyó en la garantía porque no se podría infringir un mandato del Gobierno central en este sentido, y manifestó que los representantes de los trabajadores municipales «no demuestran buena fe» al demorar la celebración de la asamblea.

Así, subrayó que tal y como quedó reflejado en el acta de la última reunión de negociación entre las partes -celebrada el pasado sábado- la consulta a los trabajadores para que decidieran si preferían despidos o recortar los salarios en un 22,76% se tenía que celebrar hoy.

La edil mantuvo que el despacho de abogados contratado por el Ayuntamiento para este procedimiento va a continuar con la tramitación del Expediente de Regulación de Empleo y que no se va a ver ralentizado por estos retrasos; si bien, el Ejecutivo local seguirá teniendo en cuenta lo que los trabajadores decidan en dicha asamblea.

La responsable de Personal señaló que «sorprende la actitud dilatoria» de los sindicatos, que están aumentando la «incertidumbre y la angustia» entre los trabajadores, y añadió que el equipo de gobierno está a la espera de los informes que tiene que emitir la Inspección de Trabajo para concluir este procedimiento «con todas las garantías».

Sueldo mínimo

Por otra parte, Carrasco indicó que muchos trabajadores no estarían dispuestos a votar a favor de la bajada del sueldo del 22%, porque en algunos casos cobrarían el salario mínimo interprofesional una vez descontada la Seguridad Social y el IRPF. Por ejemplo, en el caso de los peones y conserjes, el sueldo pasaría de 1.385 a 895 euros brutos, y en el de los licenciados, de 1.695 a 1.300.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sindicatos aplazan pronunciarse sobre el ERE en Estepona ante posibles recortes del Gobierno