Borrar
La asamblea se celebró en el patio del instituto Gaona. :: CARLOS MORET
Profesores de toda la provincia aúnan fuerzas contra los recortes
MÁLAGA

Profesores de toda la provincia aúnan fuerzas contra los recortes

Más de 200 docentes de una veintena de centros acuerdan crear una plataforma para coordinar medidas de presión para el verano y el próximo curso

M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es

Miércoles, 4 de julio 2012, 09:38

El instituto con más historia de Málaga se convirtió ayer en el escenario de un encuentro del que salió el germen de un movimiento a nivel provincial que dará mucho que hablar en los próximos meses y, sobre todo, en el inicio del curso escolar. Más de 200 profesores de una veintena de centros de toda la geografía malagueña se dieron cita en el IES Vicente Espinel -más conocido como Gaona- para debatir medidas de protesta y presión contra los recortes en educación aprobados por el Gobierno central y la Junta de Andalucía.

Tras más de dos horas de asamblea al aire libre, los participantes, entre los que también había algunos padres y alumnos, aprobaron la creación de una plataforma provincial que coordine las actuaciones que se lleven a cabo en los distintos municipios, así como una serie de actos que se desarrollarán a lo largo del verano con la intención de llamar la atención sobre el daño que los ajustes presupuestarios pueden ocasionar a la enseñanza pública.

De la misma forma que el encuentro -convocado por la Comisión de Educación del 15-M- evidenció el malestar del colectivo docente por la rebaja de salarios, el aumento de la jornada lectiva, el despido de interinos o la reducción de becas, también quedaron patentes las diferencias de criterios de los profesores en cuanto a las medidas de presión que pudieran llevarse a cabo el próximo curso escolar. Así, mientras algunos como Mercedes Linde, de Estación de Cártama, abogaron por aprobar propuestas «que hagan daño y cuanto más mejor»; otros como Carmen Maxim, del IES Politécnico Jesús Marín, instó a integrar en las protestas a toda la comunidad educativa. «Hacer daño y no tener el respaldo de padres y alumnos no tiene sentido», apuntó.

Promover una huelga en el mes de septiembre que impediría la realización de la Selectividad, plantear a las familias que no lleven a sus hijos a clase las tres primeras semanas de curso, no participar en actividades extraescolares y ceñirse estrictamente al horario laboral, negarse a corregir las pruebas de diagnóstico, no llevarse trabajo a casa o colapsar el sistema informático Séneca son algunas de las propuestas que hicieron los profesores, entre los que había algunos universitarios y también de centros concertados.

Los más moderados insistieron en que lo fundamental es informar a toda la comunidad educativa, fundamentalmente a los padres, de la repercusión de los recortes «para acabar con la idea extendida de que somos unos vagos y vividores del cuento y que estamos rabiosos», como apuntó Emilio Calvo, coordinador de la Marea Verde de Mijas. Para ello, propusieron convocar reuniones informativas con las ampas en todos los centros a primeros de curso.

Los asistentes, que ayer facilitaron sus direcciones de correo electrónico y teléfonos para estar en contacto y crear un espacio común en Internet, se llevarán todas estas propuestas a sus respectivos centros para debatirlas en reuniones a primeros de septiembre. Lo que sí se decidió ayer son algunas actuaciones que se llevarán a cabo en verano, como dos cadenas humanas y una suelta de globos verdes. En la asamblea también se planteó la creación de un 'teachers corner' en la plaza de la Constitución en el que docentes expliquen los recortes a la ciudadanía. La Marea Verde de Málaga avanza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Profesores de toda la provincia aúnan fuerzas contra los recortes