

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ
Viernes, 1 de junio 2012, 03:30
Tuvieron que leerlo en voz alta una y otra vez. Era complicado tomar una decisión. Pero, finalmente, el jurado del XX Premio de Poesía Manuel Alcántara -que organiza el Ayuntamiento de Málaga con el patrocinio de la Fundación Unicaja- se decantó por el poeta valenciano Juan Vicente Piqueras, era quien le decía «algo nuevo». Y lo hacía con la obra 'La habitación vacía', un homenaje póstumo a Carlos Edmundo de Ory (fallecido en 2010) con el que Piqueras se imponía a los más de novecientos autores que aspiraban al galardón, el de mayor dotación en España a un solo poema, con un premio de 6.000 euros. «Había dos poemas de muy alto nivel y nos hemos decantado por el que mejor soporta una relectura», explicaba el poeta Álvaro García, presidente del jurado, que en esta edición -la más reñida de su historia- ha estado compuesto además por el concejal de Cultura, Damián Caneda; y los poetas María Victoria Atencia, Luis Alberto de Cuenca y Juan Carlos Abril, ganador de la pasada convocatoria.
En este caso, Álvaro García consideró que este premio a Piqueras «suple un pequeño vacío en la sociología poética española», ya que, a su juicio, el hecho de vivir fuera pudo haber influido en su falta de reconocimiento y en que se le ha excluido «de manera absurda» de algunas antologías. Porque advirtió el presidente del jurado de que el ganador «no es todo lo reconocido que la calidad de su poesía haría pensar».
Como explicó, Juan Vicente Piqueras, que actualmente es profesor del Instituto Cervantes en Atenas, «nos defiende a todos frente al vacío» con este poema con el que rinde tributo a Carlos Edmundo de Ory y en el que «habla de la muerte de una manera tan leve y tan nítida, casi con un humor que no quiere nombrar lo terrible, que llega a conmovernos».
Para Abril, se trata de un poema «muy bien construido, con una serie de preguntas y respuestas en las que se hace una especie de juego». En su opinión, eso es lo que le da un sentido lúdico a la obra y «le hace soportar esa idea de la muerte, otorgándole levedad». «Recuerda todas las teorías sobre el vacío que se insertan en la tradición teórica del siglo XX y, en ese sentido, es un poema muy actual y está totalmente justificada su estructura profunda», puntualizó ayer el ganador de la anterior edición durante el anuncio del fallo, al que también asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; Francisco Cañadas, en representación de la Fundación Unicaja; así como los mencionados miembros del jurado García, Abril, Caneda y De Cuenca. La ausencia destacada fue la del propio Manuel Alcántara, que aún se recupera de la caída que sufrió hace unos meses y solo pudo asistir a la deliberación del jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.