

Secciones
Servicios
Destacamos
M. PÉREZ
Jueves, 24 de mayo 2012, 09:44
La ansiada apertura del túnel del soterramiento de la travesía de San Pedro se producirá antes de la primera avalancha de turistas con motivo de las vacaciones de verano. Tras un lustro de retrasos y paralizaciones de la obra, el proyecto emblemático de la ciudad de los últimos años está a punto de tocar a su fin. Fuentes consultadas por este periódico dieron por hecho que el soterramiento se abrirá al tráfico antes de la temporada alta estival. Incluso es previsible que durante la próxima visita a Málaga de la ministra de Fomento, Ana Pastor el 26 de junio, con motivo de la inauguración de la segunda pista del aeropuerto, se pueda producir este otro hito.
Durante su primer desplazamiento a la obra, hace dos meses, la titular de Fomento situó el esperado corte de cinta en el mes de junio, a pesar de que hace solo un mes, y en respuesta a una interpelación del PSOE en el Senado, indicó que podría abrir en mayo.
Con la inclusión de 17,5 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, el Ministerio de Fomento asegura el remate de una obra que se ha llevado por delante decenas de comercios de San Pedro y que ha tenido a la localidad partida en dos más de seis años. La aparición de filtraciones en la estructura fue el último susto de una actuación faraónica que ha sufrido varios altibajos en el ritmo por cuestiones económicas.
Con la fecha oficial de apertura pendiente de confirmación, lo que sí es seguro es el próximo 26 de junio Málaga pasará a engrosar la pequeña lista de ciudades españolas cuyo aeropuerto dispone de más de una pista para el aterrizaje y el despegue de los aviones. La ministra de Fomento, Ana Pastor, junto al presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), José Manuel Vargas, presidirá en la capital la apertura oficial del nuevo campo de vuelos, que llega después de casi cinco años de obras y trámites para su certificación.
Disponer de una segunda pista permitirá, en los momentos de mayor demanda, casi duplicar el número de operaciones, hasta un máximo de 72 aeronaves entrando y saliendo cada hora, según las previsiones que maneja Aena (ahora son 37). De esta forma, se podrá ampliar el horizonte de destinos que estarán directamente conectados con Málaga y la Costa del Sol e incrementar la llegada de turistas por vía aérea. Así, junto a la terminal T-3, se podrán atender hasta 9.500 viajeros cada hora (30 millones al año).
El de Málaga será el quinto de España con más de una pista, tras los de Madrid (4), Barcelona (3), Palma de Mallorca (2) y Gran Canaria (2). Los trabajos, ejecutados por las constructoras Acciona y Sando, con un coste cercano a los 400 millones de euros, arrancaron en 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.