Borrar
Con el mecanismo de la conformidad se pretende evitar llegar a juicio. :: SUR
Más de la mitad de las sentencias condenatorias se produce ya por acuerdo entre las partes
MÁLAGA

Más de la mitad de las sentencias condenatorias se produce ya por acuerdo entre las partes

En los juzgados de lo penal las conformidades suponen ya el 61%, aunque la mayoría se alcanza poco antes de comenzar el juicio

MONTSE MARTÍN

Sábado, 12 de mayo 2012, 03:32

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) quiere dar un impulso al mecanismo de las sentencias de conformidad para reducir la litigiosidad de los juzgados. Para ello ha propuesto reuniones entre abogados, jueces, fiscales y secretarios (en Málaga será la semana que viene) con el objeto de consensuar un modelo de funcionamiento con el que potenciar esta medida, para ahorrar tiempo, costes y agilizar el funcionamiento de los tribunales. En los juzgados de lo penal de de capital, más de la mitad de las sentencias condenatorias se produce ya por acuerdo entre las partes, lo que ocurre es que la gran mayoría se alcanza momentos antes de comenzar el juicio, cuando todos los testigos y peritos ya están citados. De lo que se trata ahora es que el pacto entre acusador y acusado se produzca antes de que la maquinaria para preparar la vista oral eche a andar y de esta manera ahorrar tiempo y citaciones innecesarias.

La fórmula del acuerdo entre las partes se ha duplicado en los dos últimos años en los juzgados de lo penal de Málaga. Así en 2009 las conformidades representaban un 35% del total de la sentencias condenatorias dictadas, mientras que el año pasado el acuerdo estuvo presente ya en un 61% de las condenas, según datos de la memoria del TSJA. La conformidad es una fórmula cada vez más extendida. Con ella, el acusado, en caso de reconocer los hechos, puede ver reducida un tercio la pena que se le impondrá.

En 2010 la Fiscalía y el Colegio de Abogados de Málaga protocolizaron un sistema para agilizar las conformidades antes de llegar a juicio. El fiscal delegado, Francisco Jiménez Colmenero, explica que «siguen siendo muchísimas más las que se pactan en la puerta de la sala de vistas, que las que se acuerdan, aquí, antes de llegar a ella; quizá por desconocimiento todavía entre los letrados, a veces porque se echa el tiempo encima, la cuestión es que se producen menos de las que serían deseables». No obstante, Jiménez Colmenero señala que «en lo que va de este año ha habido muchas más conformidades que en todo el año pasado». Según sus datos, en 2011 no llegaron a veinte mientras que este año ya van por cerca de cuarenta.

El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Manuel Camas, coincide en que los acuerdos con la Fiscalía «no funcionan con la intensidad que debería, puede que por la complejidad de la estructura del Ministerio Fiscal y porque los letrados acudimos poco». Camas saluda que el TSJA quiera dar un impulso a la conformidad: «es un paso importante y muy interesante para ahorrar costes y molestias a los ciudadanos», añade.

En opinión del juez decano de Málaga, José María Páez, la medida no es novedosa, porque en Málaga ya se está llevando a la práctica, «pero profundizar en ella será siempre bueno y útil. Los jueces somos los primeros interesados».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más de la mitad de las sentencias condenatorias se produce ya por acuerdo entre las partes