Borrar
Marbella

Elda Lavagetti presidenta Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella: «Nuestra columna vertebral es el voluntariado»

Afirma que la crisis está afectando a la Asociación como a cualquier otra empresa y que el reto pasa por no mermar la cartera de servicios

NIEVES CASTRO ncastro@diariosur.es

Sábado, 21 de abril 2012, 03:28

Llega puntual a la cita. Es una mujer de palabra y acude rauda a realizar esta entrevista pese a sus muchas obligaciones. Elda Lavagetti asume desde ayer la presidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Marbella. Esta empresaria vinculada al mundo de las estaciones de servicio y empresas de inversión en el País Vasco ha dado un paso al frente para colaborar aún más con el bienestar de los enfermos de cáncer en el municipio.

-¿Cómo entra en contacto con la Asociación?

-Entré en contacto desde que vine a Marbella hace 10 años. Colaboraba en todo lo que me era posible y así me fui introduciendo.

-¿Padece usted o algún familiar cercano esta enfermedad?

-No, he tenido alguna tía que sí la tuvo. Yo, gracias a Dios, nada. Pero cuando uno ve el dolor le toca y entonces entiendes que hay que estar ahí.

-¿Por qué las mujeres dan la cara más que los hombres a la hora de hablar de esta enfermedad?

-Porque la incidencia del cáncer es mayor en las mujeres que en los hombres.

-¿Esperaba su designación como presidenta de la AECC?

-No, realmente ha sido una sorpresa y además muy grata.

-Ya venía desempeñando las labores de presidenta de la Fundación Bastiano Bergese.

-Sí, desde hace seis meses estoy al frente de la Fundación Bastiano Bergese. De todos modos, ya colaborábamos porque la Asociación y la Fundación son una misma cosa. La diferencia es que la Fundación es para Marbella y la Asociación es a nivel nacional.

-¿Cuáles son las fuentes de financiación de la Asociación y por ende también de la Fundación?

-Realmente las fuentes son las aportaciones que hace el voluntariado a través de su trabajo y las galas, que nos dejan mucho dinero. También es fundamental el convenio que tenemos con el Hospital Costa del Sol, que es económico y de servicios, y el acuerdo con el Ayuntamiento a través de las concejalías de Bienestar Social y Salud. Realmente son ellos quienes han puesto el hombro para mantenernos.

-¿Para ser beneficiario de los servicios de la Asociación hay que pagar alguna cuota?

-No. Todos los servicios que se dan tanto en la Asociación como en la Fundación son gratuitos. Aunque es verdad que hay veces que los pacientes o los familiares dejan aportaciones.

-¿Cómo está afectando la crisis a la Asociación?

-(Sonríe) Como a todas las empresas. Recibimos un poco menos de dinero.

-¿Eso hace que se resientan los servicios?

-Por el momento no. Y esperamos que no ocurra gracias a nuevos convenios y conciertos que tenemos en cartera. Tenemos que hacer lo imposible para que eso no ocurra.

-¿Qué servicios se prestan ahora mismo en la sede que tienen en el edificio de La Zambomba?

-En este momento son fundamentales los cuidados paliativos que están disponibles para personas que ya no pueden beneficiarse de los tratamientos curativos. La rehabilitación del linfedema para las mujeres afectadas de cáncer de mama es otro de nuestros servicios. Tenemos una unidad tabáquica y además se hacen otras terapias complementarias como la atención psicológica individual y de grupo.

-¿Tiene previsión de aumentar la cartera de servicios?

-Nuestra idea es potenciar los que ya existen. Tenga en cuenta, por ejemplo, que en los cuidados paliativos hemos atendido a 161 pacientes solo en lo que llevamos de año y en este momento estamos con 96 pacientes en atención. También queremos desarrollar grupos de apoyo para las mujeres que están inmersas en el tratamiento del linfedema. Además de eso, otra cosa que estamos tratando de potenciar es la unidad de laringectomizados, las campañas para la prevención de la salud y del cáncer colorrectal. Tampoco nos queremos olvidar de potenciar lo que es la columna vertebral de la Asociación y de la Fundación, que es el voluntariado tanto testimonial como de domicilio.

-Voluntarias que este jueves participaron en un desfile en el Corte Inglés de Puerto Banús.

-Sí, y la verdad es que nos dieron un ejemplo a todos.

-¿Se retomará el convenio que tenía la AECC con la Junta de Andalucía para hacer las mamografías en la sede de la Fundación Bastiano Bergese?

-Eso es una asignatura pendiente. Desde luego nuestra intención es que así sea. Ahora bien, tenemos que llegar a acuerdos. No va a ser de inmediato, pero vamos a tratar de que eso llegue, ya lo estamos haciendo a través de la Fundación Bastiano Bergese.

Elda Lavagetti nació en Argentina, aunque desde hace 25 años reside en España. Es empresaria de profesión y maestra, matemática y periodista de formación. Esta mujer todoterreno, que está casada y es madre de dos hijos, se asentó en la localidad hace una década y fue entonces cuando entró en contacto con la Fundación Bastiano Bergese a cuya presidencia ha llegado a encumbrarse. A partir de ahora también dirigirá los designios de la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Elda Lavagetti presidenta Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella: «Nuestra columna vertebral es el voluntariado»