

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es
Sábado, 21 de abril 2012, 17:03
El embarazo de gemelos de Mercedes Carnero y José Luis Hidalgo marchaba con normalidad. Pero en una revisión rutinaria a las 23 semanas de gestación, el ginecólogo de esta pareja malagueña cambió el gesto al observar la ecografía y les dio la peor noticia que podían recibir. Algo no marchaba bien. Las pruebas en el Materno de Málaga confirmaron que los niños sufrían transfusión sanguínea feto-fetal, un síndrome que afecta al 25% de los embarazos de gemelos idénticos. En estos casos de bebés procedentes de un mismo óvulo, los vasos sanguíneos que conectan el cordón umbilical con la placenta compartida se entremezclan, provocando el intercambio de sangre letal para ambos hermano.
En el caso de Mercedes y José Luis, uno de los bebés estaba recibiendo muy poca sangre, con lo que tenía una importante anemia y los riñones atrofiados. El otro, por el contrario, recibía demasiada, y su corazón era incapaz de soportar un esfuerzo que correspondía a dos fetos. El caso era tan severo que los médicos del Materno lo vieron claro. Debían practicar un aborto para no poner en peligro la vida de la madre. La otra opción era dejar morir a los bebés y provocarle el parto, lo que supondría un sufrimiento físico y mental mayor para Mercedes.
Los padres no podían creer que iban a perder a los dos niños. Investigaron por su cuenta y dieron con un ginecólogo malagueño que les recomendó a una doctora del Hospital Universitario San Cecilio de Granada que practicaba una intervención en casos similares de gemelos. Contactaron con el centro del SAS en Granada y, a pesar de que la doctora en cuestión estaba de vacaciones, le citaron a los tres días. El tiempo en este tipo de casos es vital para que los niños no sufran secuelas neurológicos.
La ginecóloga y obstetra Francisca Molina lleva ocho años realizando con éxito operaciones intrauterina similares. Es una de las pocas especialistas que realiza esta técnica en España, donde el Hospital Clinic de Barcelona es el principal referente. Tras su residencia, Molina se marchó a Londres para aprender de la mano de uno de los mayores expertos en el Kings College Hospital de Londres. Hace cinco años, volvió a Granada, donde ya ha practicado un centenar de operaciones parecidas. Sin embargo, este procedimiento por laparoscopia es aún desconocido.
«Casos como este de síndrome de transfusión feto-fetal se produce en uno de cada 2.500 embarazos, lo que significa que en Andalucía puede haber medio centenar cada año, pero no nos llegan todos», se lamenta Molina, quien dice que se podrían salvar embarazos y mejorar la calidad de vida de muchos bebés si se hiciesen este tipo de operaciones, no solo en transfusiones feto-fetales en gemelos, sino en otras patologías del feto, como tumores, obstrucciones de la uretra o incompatibilidades de tipos de sangre entre la madre y el niño.
Un procedimiento rápido
La intervención que su equipo practicó a Mercedes Carnero fue rápida. Apenas dura media hora y solo precisa anestesia local. Se realiza una laparoscopia en la pared abdominal y se llega a la unión de los cordones umbilicales con la placenta. Luego, con un láser, se cierran los vasos sanguíneos que están provocando el intercambio. «Yo estaba al día siguiente en la calle y los niños empezaron a mejorar muy pronto», asegura Mercedes. Prueba de ellos, ocho meses después de dar a luz, es que los niños Álvaro y Carlos, están sanos.
«Son dos milagros», asegura Mercedes, para quien lo más importante ahora es difundir su caso para que otras madres de gemelos que se vean en la misma situación sepan que «hay salida». «Lo pasamos muy mal, pero la doctora Molina nos dio esperanzas y finalmente nos devolvió a nuestros niños, y me gustaría que en otros casos similares los padres y los ginecólogos tengan información de que existe esta opción y que además la tenemos en Andalucía», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.