

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Viernes, 20 de abril 2012, 09:24
La marcha atrás del Ministerio de Fomento y Adif en el proyecto del anillo ferroviario de Antequera, a pesar de contar con consignación presupuestaria, ha causado malestar en la sociedad malagueña. Representantes del mundo de la empresa, los sindicatos, la Universidad y la política pusieron de relieve que, de no construirse esta infraestructura, se perderá una oportunidad histórica para la provincia.
El director del PTA, Felipe Romera, fue especialmente crítico con este posible cambio: «Si Adif decide no hacerlo será una malísima noticia y no solo para Málaga, porque es un proyecto global, el mejor nunca hecho de colaboración público-privada, que refuerza la marca España», y añadió: «Espero que esos estudios que están haciendo permitan ver que esto es una oportunidad del país, para incentivar las exportaciones, como en el proyecto del AVE entre La Meca y Medina, donde el anillo es una plataforma fundamental».
La infraestructura fue una idea del anterior Gobierno del PSOE, que ayer arremetió con fuerza contra el nuevo Ejecutivo. El secretario general de los socialistas malagueños y diputado en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, dijo que para el PP «revisión es igual a desaparición»: «Un proyecto productivo de futuro comienza a desdibujarse». A su juicio, «el Gobierno esta enmendando su propio Presupuesto con el silencio cómplice del PP de Málaga», y anunció que interpelará a la ministra de Fomento para que despeje las dudas.
El presidente de la Confederación de Empresarios (CEM), Javier González de Lara, dijo que las dudas del Gobierno generan preocupación, al ser una infraestructura con consignación en los Presupuestos. «Todos debemos pedir que esos parámetros que se están analizando se disipen cuanto antes», comentó, pero al tiempo pidió paliar los aspectos que puedan resultar lesivos para los agricultores. «Medidas correctoras siempre hay, pero no se puede reflejar una duda respecto a una inversión estratégica. Es el momento de una definición clara y precisa para determinar la viabilidad del proyecto».
La rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la calle, recordó que este proyecto representa una oportunidad única para demostrar la capacidad investigadora de España y para ayudar a la comarca de Antequera. «Cualquier revisión del proyecto tiene que tener en cuenta todo esto». Por su parte, Antonio Herrera, secretario general de CCOO, hizo una llamada a la responsabilidad de Adif: «El Gobierno popular tiene un compromiso con Málaga, no se pueden echar atrás, deben cumplir los compromisos, porque si antes era bueno, ahora también lo es».
Más tibia fue la respuesta de los responsables institucionales vinculados al PP de Málaga. Tanto el presidente del partido y de la Diputación, Elías Bendodo, como el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar, se remitieron al comunicado oficial enviado ayer por Adif.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se mostró a favor del anillo, siempre que se garantice «un modelo de negocio sostenible, compatible, con el menor impacto ambiental y para los agricultores y con una coherencia entre el esfuerzo inversor y la utilidad». En cambio, destacó que la apuesta de Adif está garantizada, tanto en el Centro de Tecnología Ferroviaria del PTA como en el laboratorio de ensayos de Bobadilla.
Finalmente, tanto la diputada del PP por Málaga, Celia Villalobos, como el alcalde de Antequera, Manuel Barón, coincidieron en recalcar que, aunque la viabilidad de esta infraestructura esté en estudio, los fondos previstos por Europa para esta actuación, 210 millones, se quedarán en Antequera y su comarca, ya sea para hacer el anillo o para otras inversiones ferroviarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.