Borrar
El Señor de Azotes y Columna fue procesionado en un trono nuevo. :: Álvaro Cabrera
Miércoles Santo pletórico
LA CRÓNICA

Miércoles Santo pletórico

Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y Expiración recorrieron unas calles repletas y se sacaron la espina del año pasado cuando la lluvia impidió su salida

ÁNGEL ESCALERA ANTONIO M. ROMERO aescalera@diariosur.es aromero@diariosur.es

Sábado, 7 de abril 2012, 12:54

El amargor del año pasado, cuando la lluvia frustró las procesiones, se tornó ayer en dulzor. Las seis cofradías de la jornada realizaron sus desfiles procesionales en un Miércoles Santo pletórico y se sacaron una espina que les dejó una herida que ya ha cicatrizado. Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y Expiración cumplieron con su cita con un público que llenó las calles, en una jornada que empezó a primera hora de la tarde con Salesianos y acabó ya en la mañana del Jueves Santo con el encierro de la Archicofradía de la Expiración.

Salesianos

A las 16.14 horas, José Manuel Molina, pregonero de Salesianos de este año y hermano de la citada cofradía, dio los primeros toques de campana del Cristo de las Penas y de la Virgen del Auxilio. Molina, que iba descalzo, salió de nazareno en la cabeza de la procesión.

Se estrenó como hermano mayor de Salesianos, Juan Manuel León, que a sus 26 años es el hermano mayor más joven de las cofradías agrupadas malagueñas. León, que también fue descalzo, saludó en la salida al portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes. Posteriormente, se encargó de solicitar la venia al llegar la procesión a la tribuna oficial.

En la parte trasera del trono, en un angelito, se situó un corazón de plata, réplica del que le regalaron a en vida a Don Bosco sus alumnos, como símbolo de amor. Salesianos puso ese corazón en el trono con motivo de que los restos de Don Bosco serán traídos a Málaga los próximos días 24 y 25 de septiembre.

Detrás del trono, con la túnica nazarena, una cruz al hombro y descalzo fue el anterior hermano mayor de la cofradía, Antonio Luque Mata. Una vez terminado el recorrido oficial, la hermandad hizo estación de penitencia en la Catedral, donde se celebró un vía crucis.

Fusionadas

Minutos antes de que comenzase la procesión, el cofrade fusionado José Luis Espejo leyó el decálogo del buen nazareno. Nada más abrirse la puerta del templo, Lourdes Montiel Carrasco cantó una saeta a la cruz guía. Los nazarenos empezaron a salir con orden desde el interior de la abarrotada iglesia. Evaristo Díaz Alcaraz, en su calidad de mayordomo del Señor de Azotes, dio los primeros toques del nuevo trono, que fue muy alabado por las personas presentes.

El director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, fue invitado por el hermano mayor de Fusionadas, Eduardo Rosell, a dar los primeros toques en la campana del Cristo de la Exaltación. El trono salió de la iglesia a los sones de la marcha 'Exaltación'. Una representación de la banda de cornetas y tambores de Fusionadas acompañó al Cristo, aunque fue la banda de cornetas y tambores del Carmen la que tocó tras el Crucificado.

Del rojo de la Exaltación al negro de Ánimas de Ciegos y la marcialidad de los paracaidistas. El coronel Luis Cebrián, segundo jefe de la Brigada Paracaidista, dio los primeros toques del trono. En los cabezas de varal, dentro del templo, varios miembros de la brigada llevaron al Cristo de Ánimas.

Seguidamente, fue el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el que ejerció de mayordomo. De la Torre estuvo acompañado, entre otros, por los concejales Diego Maldonado y Damián Caneda. También asistió a la salida el edil de IU Pedro Moreno Brenes.

La banda de cornetas y tambores de la Brigada Paracaidista tocó el 'Bolero militar' cuando el Cristo de Ánimas de Ciegos pasó por la calle Calderón de la Barca. A la vez, vaharadas de incienso saludaban a los nazarenos de la Virgen del Mayor Dolor. El trono de la Virgen fue levantado por primera vez a lo largo de la procesión por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar.

En la sección del Mayor Dolor se estrenó un stabat mater dolorosa, diseñado y bordado por José Miguel Moreno Ruiz, con una pequeña Virgen en la parte superior, obra del imaginero Juan Manuel García Palomo. La campana de la Virgen se rajó cuando el cortejo se encaminaba hacia el recorrido oficial, lo que hizo que los toques tuvieran un sonido diferente.

Antonio Banderas, hermano de las Cofradías Fusionadas, fue invitado a tocar la campana del Cristo de la Exaltación en la calle Larios, en las inmediaciones de la plaza de la Constitución. El actor salió durante años como mayordormo de este trono.

Paloma

La alegría se adueñó de la plaza de San Francisco cuando se abrieron las puertas de la casa hermandad y se puso en marcha el cortejo procesional. El hermano mayor de la cofradía, José Carretín, fue el encargado de sacar los tronos. En el caso del Señor de la Puente, también tocó el alcalde (al que se le regaló el martillo en reconocimiento a los muchos años que lleva acudiendo a la salida de la cofradía) y el director del grupo Cope en Málaga, Adolfo Arjona, invitado por el mayordomo del trono Antonio Martín Navarrete.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Dolores Navarro, tocó la campana de la Virgen. Estaba previsto que lo hiciera la alcaldesa de la capital de España, Ana Botella, pero no puedo acudir a la procesión al marcharse por la mañana a Madrid tras la muerte del dibujante y académico, Antonio Mingote.

La Virgen salió de la casa hermandad a los sones la marcha 'Paloma Malacitana', que dedicó la agrupación músico-cultural de la Santa Vera Cruz de Alhaurín el Grande 'La Pepa' con motivo de los 30 años de vinculación con la hermandad. Fue impresionante ver el colosal trono que talló Pedro Pérez Hidalgo dejar la plaza de San Francisco para entrar en la calle Carretería a los sones de la malagueña 'Virgen de la Paloma'

La restauración y dorado llevado a cabo en el trono del Señor de la Puente gustó mucho. Se ha recuperado el diseño original de Guzmán Bejarano, efectuado por Guzmán Fernández, hijo del mencionado tallista hispalense.

A lo largo del recorrido efectuado por la Virgen se soltaron un millar de palomas, donadas por un hermano de la cofradía y por el Ayuntamiento de Málaga. La entrada del trono en la plaza de la Constitución fue espectacular, con el público puesto de pie y la interpretación de la marcha real. El trono lució un bonito exorno floral de piñas de claveles blancos, pero menos abigarradas de lo habitual.

En la presidencia de la Virgen, además de la citada Dolores Navarro, fue el guión corporativo del Consistorio madrileño, escoltado bajo mazas, dos concejalas y el exalcalde José María Álvarez del Manzano. Asimismo, fue el director del Aeropuerto de Málaga, Salvador Merino, con bomberos del ente aeroportuario.

Sangre

A las 21 horas, la calle Dos Aceras empezó a teñirse de rojo y malva con la salida de la Archicofradía de la Sangre. Fue el momento en el que Málaga pudo ver y empezar a disfrutar de uno de los grandes estrenos de la Semana Santa y que contribuyen a enriquecer el patrimonio cofrade de la ciudad: el palio de María Santísimo de Consolación y Lágrimas, bordado en el taller de Juan Rosén bajo diseño de Eloy Téllez. No fue el único estreno, ya que la Dolorosa lució por primera vez sus cuatro arbotantes y la terminación de las esquinas del trono, lo que le dio un mayor volumen.

El presidente de la Diputación de Burgos, Javier Lacalle, fue el encargado de dar los primeros toques de campana al trono del Cristo de la Sangre que embocó calle Dos Aceras con la marcha 'La Saeta'. Mientras que el alcalde de la ciudad burgalesa, César Rico, lo hizo en el de la Virgen, que salió entre una gran multitud. A su paso por la tribuna de los pobres, hubo una gran petalada a la Dolorosa.

En la presidencia figuró la concejala del distrito Centro, Gemma del Corral, vestida de mantilla y el expresidente de la Diputación de Burgos Vicente Orden, quien ha estado veintidós años ininterrumpidos saliendo con la Archicofradía de la Sangre y a quien se le ha impuesto la medalla de oro de la cofradía.

El pendón morado de Castilla fue portado por el nuevo subdelegado de Defensa, el coronel Santiago Romero. Además, con su presencia se estrenó el Ministerio de Defensa como hermano mayor honorario de la Sangre.

El pintor José Palma Santander, como jefe de procesión, fue el encargado de pedir la venia en la tribuna oficial. El hermano mayor de la cofradía, Mario Moreno de la Cruz, fue como mayordomo de trono de la Virgen. El encierro tuvo lugar en la calle Álamos para evitar la empinada calle Dos Aceras.

Expiración

Apenas faltaba un cuarto de hora para la medianoche cuando se puso en marcha el cortejo de la Archicofradía de la Expiración. Tras muchos años ocupando diversos puestos en la cofradía, fue el primer Miércoles Santo como hermano mayor de Miguel Alfonso Gutiérrez, que fue como mayordomo de trono de la Virgen de los Dolores.

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, fue el encargado de dar los primeros toques de atención al trono del Cristo de la Expiración, que salió a los sones de la marcha 'Mater Mea'. El máximo responsable de la Benemérita se incorporó a la presidencia para hacer el recorrido procesional, estando acompañado por otros jefes del instituto armado, entre ellos, el teniente general Francisco Gabella Maroto.

El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, fue el encargado de dar los primeros toques de campana a la Virgen de los Dolores Coronada, que volvió a lucir la saya bordada por Manuel Mendoza y estrenada en su salida extraordinaria con motivo del 25º. aniversario de su coronación.

Los miembros del submarino de la Virgen rindieron un homenaje a las tres Dolorosas que no pudieron salir el Lunes Santo por la lluvia llevando en las esquinas de la mesa del trono una túnica de portador y una fotografía de María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, María de la O y la Virgen del Amor Doloroso.

En su candelería figuraron seis velas con imágenes de los Patronos de Málaga (la Virgen de la Victoria, San Ciriaco y Santa Paula y el Santo Cristo de la Salud), la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, y la perchelera Virgen del Carmen Coronada.

La Guardia Civil acompañó, un año más, a su protector el Cristo de la Expiración con la unidad a caballo, una escuadra de gastadores y alféreces, la banda de cornetas y tambores, y una sección del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.

Estaba previsto que la cofradía hiciera su paso por el recorrido oficial en 75 minutos (25 menos que en otras ocasiones) con el objetivo de llegar antes a su casa hermandad. En la vuelta, estaba programado estrenar el itinerario a través de la calle Martínez y el puente de la Esperanza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Miércoles Santo pletórico