

Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Viernes, 30 de marzo 2012, 03:26
Una de las incógnitas de la jornada de protesta de ayer era conocer cómo iban a responder los funcionarios, tras sufrir varios recortes de sueldos consecutivos y de que la última reforma haya abierto la puerta a que los empleados públicos sin plaza fija puedan ser objeto de expedientes de regulación de empleo. Pues bien, la conclusión es que este sector dio abiertamente la espalda a la convocatoria de los sindicatos.
La mayoría de los médicos y enfermeras, tanto en hospitales como en centros de salud, acudieron mayoritariamente a sus puestos de trabajo, donde sí había menos pacientes que en otros días, tal y como pudo observar este periódico tras visitar Carlos Haya, el Hospital Civil y por varios ambulatorios de la capital. Los profesionales consultados adujeron sobre todo dos razones para rechazarlo: la pérdida de confianza en las plataformas sindicales mayoritarias y la pérdida de ingresos a la que se exponían por no ir a trabajar, y que se añadiría a la que ya vienen padeciendo. La Junta cifró el calado en el sector sanitario en solo un 8,5%.
Mientras, en el educativo el seguimiento fue minoritario en los colegios y más elevado en el caso de los institutos. En varios centros se dio la paradoja de que los padres habían dejado a sus hijos en casa, por miedo a posibles incidentes, aunque la mayoría de los docentes sí estaban en clase. Así lo explica Mohand Allal, profesor de Educación Física del colegio Ciudad de Mobile. «Solo han faltado tres o cuatro compañeros de una plantilla de 30, esto es, el 10%, pero por parte de los alumnos no han venido el 75% o más». De manera que optaron por modificar el horario, unirlos en grupos y hacer actividades colectivas, lúdicas y de refuerzo.
Paros en secundaria
En cambio, en la Educación Secundaria y universitaria tuvo una incidencia superior. Numerosos profesores secundaron el paro y un buen número de aulas se quedaron vacías. En el sector docente el seguimiento fue del 9,9%.
Camino de la manifestación, tres estudiantes de 17 años del IES La Rosaleda: Pedro Artacho (cordobés), Marcos Martín (almachareño) y Carlos Ortega (rondeño), relatan la situación que se vivía ayer en su centro: «Salvo uno o dos profesores los demás no han ido, y además en la residencia hay servicios mínimos y no podemos estar en horas de clase». A renglón seguido, aseguran que apoyan el paro, por el riesgo de quedarse sin becas: «Están recortando en educación cuando España es uno de los países menos preparados de Europa».
En el resto de administraciones el seguimiento fue bajo, salvo en Justicia, donde alcanzó el 42%. En el Ayuntamiento de Málaga, un total de 1.130 empleados la secundaron (un 15% de la plantilla), No obstante, en la EMT alcanzó a casi la mitad de la plantilla (46%), en línea con lo ocurrido en la mayoría de transportes. Respecto a la Diputación Provincial, exactamente uno de cada tres empleados decidieron no ir a trabajar ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.