

Secciones
Servicios
Destacamos
Mª CARMEN PALMA
Miércoles, 21 de marzo 2012, 02:37
Los sindicatos de educación han denunciado que el Ministerio vaya a reducir 72 plazas del cuerpo de vacantes, lo que supone un 7 por ciento de la plantilla de profesores, y que otros 85 docentes con destino definitivo en la ciudad vayan a quedar a partir de ahora en un «limbo jurídico» porque se han suprimido diferentes áreas. A todo esto hay que sumar que el número de alumnos ha aumentado en los dos últimos años un 11,3 por ciento y que para el curso que viene se espera tener una ratio de estudiantes por aula superior a los 30.
Representantes de Comisiones Obreras, UGT, CSIF, ANPE y SATE se reunirán hoy en Melilla con representantes del Ministerio de Educación para plantearles la necesidad de no recortar las plantillas y de aumentar tanto los recursos personales como los materiales. Según la publicación de las plantillas definitivas, se han reducido 31 plazas de vacantes del concurso de traslado para maestros y 24 para Secundaria y Formación Profesional. Para Higinio Rodríguez, de SATE, estos recortes son «inaceptables» con las altas ratios de alumnos por aula que sufre Melilla.
Tres serán los principales problemas que los sindicatos plantearán a los representantes del Ministerio. Como explicó Juan Manuel Medina, de CSIF, en primer lugar se abordará la situación de «limbo jurídico» en el que van a quedar 85 docentes tras la desaparición del IES Reina Victoria Eugenia, la supresión del equipo de orientación y de parte del cuerpo de orientadores y del área práctica.
El segundo punto a abordar es el referente al concurso de traslados. Según Medina, el Ministerio de Educación suprimió el pasado 8 de marzo estas vacantes en mitad del proceso, incumpliendo un Real Decreto y una Orden Ministerial y una vez publicada la resolución provisional. De igual forma, el tercer asunto que preocupa a los sindicatos es la posible desaparición de puestos de trabajo. El hecho de que se eliminen plazas del cuerpo de profesores de ámbito, así como del programa PROA, encargados de reforzar a los alumnos en horario de tarde, conllevará, a juicio de Medina, aumentar la conflictividad en las aulas y el absentismo escolar. También quieren saber los sindicatos si los docentes mayores de 55 años podrán continuar con la reducción de jornada.
Incremento de alumnos
Para ANPE el aumento del número de alumnos también es un problema a abordar, ya que sólo en los dos últimos años se han incorporado cerca de 2.000 estudiantes, lo que se traduce en un incremento del 11,3 por ciento. Andrés Carretero señaló que la Dirección Provincial de Educación parte de una previsión para el curso 2012-2013 de 30 alumnos por aula, una cantidad demasiado alta que después crece con las incorporaciones de última hora.
La situación, según Loli Jiménez de FETE-UGT, puede empeorar todavía más con la publicación de los Presupuestos Generales del Estado. Y eso, teniendo en cuenta, que los docentes españoles están a la cola de toda Europa en lo referente a las condiciones laborales.
Desde Comisiones Obreras, por su parte, se teme que el Ministerio de Educación vaya a seguir con la misma actitud de «falta de interés y respuesta a las demandas» de Melilla que mantenía el anterior Gobierno del PSOE. Ricardo Jimeno centra las demandas en más centros educativos y más profesores y recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.