Borrar
Internet, con los menores problemas
MÁLAGA

Internet, con los menores problemas

Se recomienda limitar el acceso de los niños a través de navegadores específicos o instalando programas de control parental La Red puede convertirse en un peligro para los más jóvenes si no se siguen unos consejos básicos

M. ÁNGELES GONZÁLEZ

Lunes, 20 de febrero 2012, 17:08

Algunos parece que lo traen de serie. El interés de los niños por la tecnología surge, en muchos casos, antes de que puedan pronunciar su primera sílaba o dar sus primeros pasos. El mando del televisor, el teléfono móvil, la tableta o el portátil les atrae de tal manera que pocos pueden resistirse a manipularlos. Numerosos vídeos publicados en la Red con protagonistas que apenas gatean son buena prueba de ello.

A medida de crecen, Internet se cuela en sus vidas y se convierte en su compañero de viaje, ideal para buscar información para los trabajos de clase, jugar, descargar música y películas o chatear, un hábito que puede entrañar riesgos si padres e hijos no siguen unas recomendaciones básicas.

En la provincia de Málaga, el 85,19% de los jóvenes entre 10 y 15 años usa el ordenador y el 83% navega por el ciberespacio, según la última encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares elaborada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

El ordenador, en el salón

Del total de niños que acceden a la Red, el 80,28% afirma que lo hace por ocio, mientras que para el 96,8% supone un apoyo para las tareas escolares. En cualquier caso, es conveniente controlar el uso que los más pequeños hacen de Internet para evitar peligros y que un entretenimiento o una herramienta de trabajo se convierta en una adicción. No en vano, según Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, uno de cada diez menores internautas acaba enganchado.

Elegir la ubicación del ordenador en la casa puede parecer un tema baladí, pero no lo es. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja situarlo en una estancia familiar como el salón, y nunca en las habitaciones de los niños, para que los adultos puedan supervisar en todo momento en qué invierten sus hijos el tiempo de pantalla.

A la hora de configurar el equipo, los progenitores pueden optar por productos específicos que proporcionan seguridad. En el mercado existen navegadores alternativos a Internet Explorer, Mozilla o Firefox que están concebidos para niños, como recuerda la OCU. Magic Desktop (Easybits) o Kids Browser (Kidrocket) solo permiten el acceso a unas páginas determinadas que se encuentran en su 'lista blanca'. El inconveniente, según el colectivo, es que la navegación queda muy limitada, por lo que solo serían adecuados para niños menores de 10 años.

Una vez superada esa edad, la mejor opción es instalar un 'software' de control parental, tipo CyberPatrol (Surf Control) o Web Filter (Optenet), que permite el acceso a cualquier página a excepción de las que se incluyen en una lista negra. En todos los casos es importante contar con un antivirus de calidad que incorpore cortafuegos, antispam y protección web en tiempo real, como señala la compañía G Data, que advierte de que es necesario actualizar este 'software' varias veces al día.

Establecer unas reglas sobre el uso del ordenador sería el siguiente paso. La 'Guía para el buen uso de las nuevas tecnologías', editada por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga, aconseja colocar un cartel en la misma estancia en el que se establezcan las normas de uso así como el horario de conexión.

A este respecto, según la OCU, hay que limitar el tiempo de acceso «para que no se convierta en una adicción necesitada de tratamiento psicológico» y explicar a los menores que deben obedecer varias consignas: no dar información confidencial sobre sí mismos o sus familiares a otras personas, aunque sean amigos de su edad; no descargar y ejecutar archivos de procedencia desconocida y desconfiar de quienes les pidan dinero o datos económicos, aunque digan que es para una buena causa.

De todas formas, en las primeras incursiones del niño en Internet es importante que los padres le acompañen, y que mantengan la supervisión en edades tempranas. «Trate de conversar regularmente con sus hijos acerca del uso que hacen de la Red y anímeles a denunciar cualquier problema del que puedan ser víctimas o cualquier hecho que les parezca raro, informándoles de que hay vías de denuncia anónimas», explican en la OCU. Si rehúsan hablar con sus progenitores por pudor, puede recurrirse a otros adultos como sus profesores y, llegado el caso, informar al Defensor del Menor o acudir a la policía o la Guardia Civil.

Con el auge de las redes sociales como Facebook o Tuenti, se hace necesario informar a los niños de que determinadas acciones que ellos consideran inofensivas pueden tener consecuencias legales, como la publicación de fotos de sus compañeros de clase. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de que si un menor causa daños a una persona o a sus bienes, los adultos que le custodian responden civilmente por ellos. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (Inteco) cree conveniente explicarle a los más pequeños la importancia de la privacidad para que reflexionen antes de escribir algo en la Red o etiquetar a alguien en una foto.

Acoso escolar y de adultos

Además del uso adictivo, entre los mayores peligros a los que pueden enfrentarse los jóvenes está el acceso a contenidos inapropiados -imágenes o mensajes violentos, xenófobos o pornográficos-, así como el tráfico de fotos o datos confidenciales. Es importante evitar que los críos tengan un correo cuya contraseña solo conozcan ellos.

El acoso escolar o el realizado por adultos que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza y luego chantajearles son otros de los riesgos que pueden evitarse con prevención, formación y supervisión. En este punto, si se ha quedado atrás en lo referente a las nuevas tecnologías, conviene ponerse al día sobre todas las posibilidades que ofrece Internet para conocer los peligros a los que puede enfrentarse su hijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Internet, con los menores problemas