Borrar
Miles de malagueños saldrán durante este año a trabajar a otros países de Europa y América. :: SUR
Doce recetas para el año nuevo
MÁLAGA

Doce recetas para el año nuevo

El nuevo año traerá oportunidades laborales y para crear empresas Expertos del mundo laboral, la empresa, la psicología, la banca y el consumo aportan consejos para hacer frente a 2012

IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es

Domingo, 8 de enero 2012, 10:56

El nuevo año no será muy diferente del anterior para el común de los ciudadanos. A efectos laborales y económicos no parece posible que se produzca un vuelco y el final del túnel tampoco se ve más cerca. Vamos, que esto es lo que hay, y así va a ser todavía durante algún tiempo. Tomar conciencia de la realidad puede ayudar a mejorar, y en este punto es oportuno escuchar a los que más saben de trabajo, de banca, de empresas y de consumo, pero también de psicología, puesto que la falta de confianza generalizada en la economía tiene un fuerte componente mental. A lo largo de las siguientes páginas encontrarán algunas ideas útiles para hacer frente a otro año de crisis.

Centrarse en la realidad de cada uno y disfrutar de cada momento

«Ante todo, calma, porque con calma pensamos mucho mejor», es lo primero que recomienda María José Zoilo, psicóloga, socia de Stand By Consultores y profesora de la Facultad de Psicología de la UMA. «No debemos alarmarnos innecesariamente por temas generales, sino fijarnos en nuestro caso concreto, ignorar el resto de situaciones exageradamente buenas o malas y centrarnos en la nuestra», continúa. En el aspecto económico recuerda que siempre hemos tenido cosas superfluas, «que hemos comprado por comprar, así que si tengo que esperar a un momento mejor, me espero, porque mientras tenga comida, bebida, casa y ropa estoy bien, y siempre que necesitemos más de lo que sea no estaremos a gusto».

Ello sirve también en los aspectos de ocio: «Mi tiempo lo empleo de forma diferente, y si salgo cinco veces en vez de veinte me lo paso genial, y cenar en casa con los amigos es tan bueno como un restaurante. Si no tengo para un gimnasio tengo la playa, hay muchas posibilidades que no cuestan dinero y que ahora interesa recuperar». Zoilo reconoce que hace falta un cambio económico, sí, pero también un cambio mental, «porque ya quisieran tener muchos la crisis que nosotros tenemos». Y cita un caso real: «Una chica me decía que el año pasado se gastó mucho dinero en juguetes y a su hija realmente lo que le gustaba era jugar con las cajas».

«La ilusión, la emoción, la risa no cuestan dinero y no se consiguen con dinero, salvo las necesidades básicas todo es superfluo. Hemos sido todos nuevos ricos, pero no nuevos felices. Cuando no había crisis la gente también era desgraciada», sentencia. Por último, recomienda capacidad de adaptación; no tener miedo al futuro, «que está por hacer», y enfocar los pensamientos hacia lugares agradables.

Sin ir más lejos, Málaga es uno de los principales destinos turísticos y ofrece múltiples posibilidades, además de ser el primer sector productivo local. Lo sabe bien Miguel Sánchez, empresario hotelero y presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). «La crisis causa desánimo, inquietud e incertidumbre, pero hemos pasado otras. Es verdad que nos espera un año duro pero ya llevamos tres, vamos camino del cuarto y cada uno lo vamos pasando como podemos. La gente tiene que seguir saliendo y disfrutando de acuerdo a su bolsillo porque el turismo es algo imprescindible, a lo que no se puede renunciar». Y añade: «No se hará con la alegría de otras ocasiones pero las cosas fundamentales hay que seguir viviéndolas. Cambiar de ambiente enriquece, aporta perspectiva y refuerza la capacidad de tomar decisiones».

Tecnología, flexibilidad y redes sociales, dentro y fuera de España

Si la actitud mental ya es la adecuada, toca encontrar trabajo. Las empresas de selección de personal saben que no es misión imposible, pero hay que estar preparados para lo que el mercado exige. Juan José López Delgado es lo que se conoce como un cazatalentos. Socio director de Quorum Selección, agencia especializada en el fichaje de directivos, aporta algunas ideas para acceder a un puesto de trabajo. «El candidato tiene que aportar una mayor flexibilidad, porque las empresas están en una coyuntura especial, histórica, y se están planteando nuevos escenarios, lo que afecta a la definición de los perfiles profesionales». Así, el profesional tiene que ser más versátil y polivalente para desarrollar su función, esto es, poder dedicarse a otras tareas además de la principal. «Las estructuras se hacen cada vez mas pequeñas y necesitan cubrir más funciones con menos personas». Ello, acompañado de una disposición y de una actitud para adaptarse al cambio.

En cuanto a los estudios con más salidas laborales, López Delgado apunta a las ingenierías (menos las relacionadas con la construcción) y los perfiles tecnológicos. «Ahora mismo tenemos tres procesos de selección en marcha de perfiles técnicos, de ingenieros de Telecomunicaciones e Industriales, para proyectos de I+D+i, porque para buscar la competitividad las empresas necesitan innovar, fabricar productos nuevos y abrir líneas de negocio».

En este punto, las redes sociales son mucho más que un lugar donde compartir experiencias con los amigos. De hecho, son una vía creciente -y muy desconocida- para encontrar empleo. Sonia Blanco, profesora de la facultad de Ciencias de la Comunicación y experta en redes sociales, considera que sitios como Linkedin tendrán un papel fundamental y se convertirán en la mejor vía para acceder a un empleo. A su juicio, «en las redes conoces a alguien que puede conocer a alguien; es como tener muchos padrinos. Es el lugar perfecto para construir la identidad digital, para contar a la gente lo que estás haciendo y decir que quieres cambiar de trabajo, que estás disponible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Doce recetas para el año nuevo