

Secciones
Servicios
Destacamos
REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es
Lunes, 26 de diciembre 2011, 02:32
Es «una bonita caja», pero vacía... de momento. El Centro de Interpretación del Folclore Malagueño ocupa una parcela de algo más de 800 metros cuadrados a la entrada del municipio rinconero de Benagalbón. Costó al anterior equipo de gobierno de la Diputación 2,4 millones de euros, se inauguró el pasado mes de junio y desde entonces tiene las puertas cerradas. Las volverá a abrir este mes de enero, pero con una orientación nueva. El edificio se convertirá en residencia temporal de compañías de artes escénicas malagueñas. En sus salas podrán ensayar los espectáculos de forma gratuita con una sola condición: que los estrenen en su auditorio de 190 butacas.
El centro -que comenzó a construirse en 2009- nació con el objetivo de ser un referente en el estudio de las tradiciones populares malagueñas a través de bibliografía especializada y piezas museísticas singulares. «Pero se hizo para un contenido que aún no existe», lamentó la nueva diputada de Cultura, Marina Bravo. Por eso, mientras se recopila ese material, el recinto cobrará vida de la mano de otras artes locales.
La Diputación, en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, ha elaborado un calendario de cesión a las compañías malagueñas de las cuatro salas que ocupan una de las plantas del edificio. Allí, con toda la dotación técnica necesaria, podrán poner en marcha sus montajes.
Flexible
El tiempo que permanezcan en ese espacio será «flexible», en función de lo avanzada que esté la obra y de lo que requiera cada grupo, pero oscilará entre las dos semanas y el mes y medio. Una vez concluido ese periodo de ensayo, enseñarán por primera vez al público el resultado de su trabajo en el escenario del centro. La Diputación les garantiza además la difusión del espectáculo a través de sus canales de comunicación y en la programación que distribuye entre los 9.000 socios de Culturama. La representación se hará a «precios populares» y, al menos en la primera función, «la taquilla se destinará a subsanar los gastos».
De esta manera, el nuevo equipo de Cultura de la Diputación quiere suplir la falta de espacios a la que se enfrentan cada día las compañías malagueñas. «Se las ven y se las desean para llevar adelante sus proyectos, ensayarlos y ponerlos en escena», explicó Bravo. Esta fórmula permitirá, por un lado, ofrecer actividades variadas a los vecinos de Rincón de la Victoria y alrededores; y por otro, servirá a los grupos locales de rodaje de la obra antes de dar el salto a otros escenarios de la provincia.
Las salas de ensayo no solo estarán abiertas a las compañías de teatro. «También queremos dar cabida a la danza y para ello mejoraremos el suelo de una de las estancias», matiza Bravo. Eso, junto con la instalación de un telón y de un fondo neutro en el escenario, son algunos de los flecos que quedan pendientes en las instalaciones, que poco a poco «se irán adaptando a su nuevo uso». Para ello la Diputación ha reservado una partida de 30.000 euros en sus presupuestos de 2012 para mobiliario y equipación del Centro de Interpretación del Folclore Malagueño.
Los primeros 'inquilinos' entrarán en enero, y los primeros estrenos serán en febrero. La agenda se ha diseñado junto con el Ayuntamiento de Rincón, que se ha reservado algunas fechas para celebraciones propias. El mantenimiento correrá a cargo de la Diputación provincial de Málaga -con personal de la casa- y del Consistorio rinconero los días que ellos organicen actividades.
Cartel
La Compañía Kirucón inaugurará el recinto con su propuesta 'Los cavernícolas y... Mamut' a finales de enero. Después, durante dos semanas coincidirán en el edificio Unas Teatro (con '¿Cuánto cuesta un minuto?') y Trasto Teatro (obra por concretar). Síndrome Dario llegará en marzo para preparar el montaje 'Ladrón de voces', a la vez que Mandrágora Teatro y su 'Resistiré'.
Las compañías de teatro y danza ocuparán la planta baja; mientras que el semisótano, la superficie más amplia, se cederá a la peña de Benagalbón El Revezo. En el corazón de los verdiales, El Revezo tendrá allí su sede, con espacio para ensayar e impartir sus talleres. La agrupación aporta así sentido al nombre del edificio, Centro de Interpretación del Folclore Malagueño, pero en un futuro se aspira a ir a más. «Se va a trabajar en un contenido bibliográfico de calidad. Si tenemos la oportunidad de adquirir piezas relacionadas con las tradiciones populares, lo vamos a hacer; pero no podíamos esperar a que eso sucediera», argumentó la diputada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.