

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN montsemartin@diariosur.es
Miércoles, 14 de diciembre 2011, 12:08
Un mes después del espectacular robo de más de 220 kilos de cocaína y heroína de una nave en el puerto, el caso no tiene todavía un juez que dirija la investigación judicial. Dos magistrados de instrucción, el del número 7 y la del 12, se han inhibido y han rechazado hacerse cargo del asunto al considerarse no competentes. Finalmente será la Audiencia de Málaga la que resolverá el conflicto de competencia planteado por ambos togados.
El problema de competencia está motivado por una distinta interpretación legal de las normas de reparto del Decanato y de la adjudicación de asuntos a los distintos juzgados. Inicialmente, el caso del robo de la droga le fue asignado por normas de reparto al Juzgado de Instrucción número 7. Sin embargo, su titular se inhibió del asunto tras confirmarse que en el asalto se utilizó una furgoneta robada cuya sustracción había sido denunciada por su propietario y que la denuncia había recaído en el Juzgado de Instrucción número 12.
El juez del número 7 interpretó entonces que existía una conexidad de los delitos, es decir, se robó la furgoneta para asaltar el almacén del puerto y llevarse en ella la droga, por lo que rechazó el caso al entender que no le correspondía a él sino a su compañera del 12.
Sin embargo, la magistrada de Instrucción 12 no lo interpretó de la misma manera. A su juicio, el robo de la droga debía ser asignado conforme a las normas de reparto y no por la conexidad de los delitos, por lo que rechazó asumir la instrucción judicial y devolvió la pelota al número 7.
La discrepancia finalmente deberá ser resuelta por un tercero: la Audiencia Provincial de Málaga. La Fiscalía ya ha presentado un recurso ante el tribunal territorial para que se pronuncie sobre la competencia. En su recurso, el Ministerio Público considera que se debe atender a la conexidad de los delitos esgrimida por el juez de Instrucción 7, por lo que entiende que la competencia corresponde al juzgado número 12.
Ayer, precisamente, se cumplió un mes de la sustracción de la droga del depósito donde se custodiaba en el recinto portuario, sin que éste complejo y espinoso asunto, que ha puesto de relieve clamorosos fallos de seguridad en la nave donde se almacenaba, no tiene de momento aún un instructor definitivo y por lo tanto -y aquí está lo más grave, según las fuentes consultadas- carece también del impulso judicial suficiente para avanzar en las diligencias de investigación.
Dos meses más
Este 'impass' puede prolongarse aún un par de meses más, plazo en el que se estima que se producirá la resolución de la Audiencia Provincial que deshaga el entuerto de la competencia y decida a qué juzgado corresponde llevar la instrucción.
Entre tanto, un equipo multidisciplinar de la Policía Nacional -integrado por agentes de Udyco (drogas), Udev (robos), Policía Científica y Seguridad Privada- sigue trabajando en la investigación del caso.
Los ladrones lograron inutilizar el sistema de alarma y las medidas de seguridad de la nave. Emplearon una lanza térmica para abrir la cámara acorazada donde se almacenaba la droga en polvo. Cargaron la mercancía en una furgoneta sustraída, que apareció calcinada horas más tarde.
Inicialmente, se temió que el robo de la droga, además de poner otra vez en circulación el estupefaciente incautado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pudiera afectar a determinados procesos judiciales por delitos contra la salud pública con solicitudes de nulidades por parte de los acusados. Sin embargo, no será así. El subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, informó que la droga que se almacenaba en el nave asaltada ya había sido analizada y que las muestras de las mismas se guardaban en otro lugar, por lo que, en caso de solicitarlo, se podrían realizar los correspondientes contraanálisis.
El estupefaciente almacenado estaba pendiente de ser destruido. El subdelegado del Gobierno provocó un enfrentamiento con los jueces al afirmar que si no se había hecho ya era porque no le había llegado la autorización judicial, por lo que fue acusado de desviar la su responsabilidad en el asunto: la custodia de la droga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.