

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es
Domingo, 11 de diciembre 2011, 12:51
Hace ya más de cinco años desde que alguien pronunció por primera vez la expresión 'Málaga Valley'. Por entonces la idea de convertir la Costa del Sol en una suerte de Silicon Valley europeo causó sorpresa e incredulidad a partes iguales entre los malagueños. Hoy sigue habiendo escépticos, pero lo cierto es que algunas cosas han pasado desde entonces: la llegada de multinacionales como Oracle o Huawei al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la organización de congresos que han atraído a los principales gurús de la innovación, la elección de Málaga para llevar a cabo iniciativas pioneras como SmartCity o el Centro de Tecnologías Ferroviarias... Sin contar la propia consolidación de Málaga Valley, que ha pasado de dar nombre a un club de empresarios a ser una marca-paraguas para todas las iniciativas encaminadas a convertir la ciudad en un centro tecnológico de referencia.
Últimamente, quienes creyeron desde el principio que Málaga tenía un lugar en el mapa mundial de la innovación sienten que están empezando a recoger lo sembrado. Hace dos semanas llegaba la distinción de Ciudad de la Ciencia y de la Innovación, creada por el Ministerio de Ciencia y Educación para reconocer a las capitales líderes en la creación de ventajas competitivas gracias a la conjunción del capital intelectual y de conocimiento de sus recursos humanos y de avanzadas infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales. Un reconocimiento que se une al de «ciudad más inteligente» de España, otorgado por la consultora IDC el pasado mes de septiembre tras la realización de un estudio sobre 44 municipios. Málaga superó a Santander, Barcelona, Madrid o San Sebastián en el informe, que define las ciudades inteligentes como «entidades locales que utilizan tecnologías de la información y comunicación para transformar su forma de acción con determinadas acciones cotidianas».
Estas distinciones no son las únicas noticias que han reforzado últimamente a Málaga como ciudad ligada a la innovación y las nuevas tecnologías. La celebración de EmTech, el primer congreso organizado por el famoso MIT (Massachussets Institute of Technology) en Europa, que discurrió a finales del pasado octubre en el Palacio de Ferias coincidiendo con la undécima reunión de presidentes del Club Málaga Valley, convirtió a la capital en el punto de reunión de inversores y líderes internacionales del sector tecnológico. Sus organizadores apuestan por ligar el nombre de la ciudad a este congreso y repetirlo en años sucesivos, un hecho que convertiría a Málaga en sede permanente de EmTech en Europa.
Transfiere
A este prestigioso evento se suman otros como Webcongress, que reunió en julio, por segundo año consecutivo, a cientos de expertos en marketing 'on line'. Pero quizá lo mejor esté por llegar. El próximo mes de febrero se celebrará en Málaga Transfiere, el I Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que reunirá a más de mil expertos de universidades, entidades públicas y empresas. Una cita que no solo ha sido calificada como la más ambiciosa relacionada con la innovación en España, sino que tiene la intención de convertirse en referente europeo y de mantener un calendario anual.
La concejala de Promoción y Empresarial y Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín, no duda en afirmar que los últimos reconocimientos, así como el hecho de que la ciudad haya sido elegida para albergar congresos como EmTech o Transfiere, «avalan y consolidan un trabajo de varios años, encabezado por este consistorio, para posicionar a la capital como un referente en el mundo de las nuevas tecnologías». Hay otros ingredientes que sazonan este momento dulce, como el hecho de que Málaga ostente la presidencia de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y la presidencia de asociaciones de Parques Científicos y Tecnológicos y de Centros Europeos de Empresa e Innovación. Para el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, es «indudable» que la ciudad se ha ganado un hueco en el mapa mundial de la innovación. «En la 'sociedad red' no cuenta tanto el tamaño como la cantidad y la calidad de las relaciones que se tejen entre los diversos actores políticos, económicos y sociales. La capital de la Costa del Sol es hoy un nodo por donde pasan ya miles de relaciones con otras redes nacionales e internacionales. En el ámbito nacional los resultados ya son impresionantes, como se demuestra anualmente en la Reunión de Presidentes del Club», argumenta. Cremades cree que ahora toca «avanzar en la presencia de Málaga en el entramado de las redes internacionales globales». «El centro del mundo se está desplazando desde la costa Oeste norteamericana hasta el Extremo Oriente: tenemos que poner a Málaga a dialogar con San Francisco, Seúl y Pekín», añade.
Consecuencias tangibles
Ahora bien, ¿qué efectos tangibles tiene esta creciente implicación de la ciudad en las redes internacionales de la innovación? Para María del Mar Martín, no puede olvidarse que el objetivo último de todas las actuaciones encaminadas a posicionar a Málaga en el mapa de las nuevas tecnologías es «atraer inversiones para que el tejido productivo de la ciudad se enriquezca y haya un sector con capacidad de crear riqueza y empleo». «Los congresos y eventos generan una renta inducida que se queda en la ciudad, pero además cada uno de los visitantes ejerce de embajador de esta ciudad en su país», afirma.
Para averiguar cómo han repercutido en la economía real estas iniciativas hay que dirigir la vista hacia un lugar muy concreto: el PTA. Un recinto que concentra el 57% de las empresas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) de la provincia y el 88% del empleo ligado a dicho sector, según datos de la patronal andaluza del ramo, Eticom. Para su director general, Felipe Romera, hay un hecho incontestable: la innovación está ganando peso en el tejido productivo de la provincia. «Según un estudio que le encargamos a Deloitte sobre el impacto del Parque en la economía malagueña, el 7% del PIB provincial se genera ya en el PTA, así como el 7% del empleo directo e indirecto. Es el doble de lo que representa el sector agroalimentario», revela. Eso significa, según Romera, que la llamada 'nueva economía' empieza a ser relevante para la provincia. Pero lo importante no son las cifras actuales, sino su potencial de crecimiento. El director general de la tecnópolis cree que los volúmenes actuales de facturación y empleo «se duplicarán en cuatro o cinco años» y que en un plazo de dos décadas, el PTA «puede multiplicar por dos o por tres su participación en la economía malagueña». «Nuestra ambición es convertir los servicios avanzados en el sector líder de la economía. Y hay muy pocas provincias que puedan decir lo mismo, porque no tienen infraestructura para hacerlo», añade.
Málaga sí: la ampliación de su tecnópolis está ya lista para ser ocupada por nuevos inquilinos. «Estamos haciendo un Parque para los próximos veinte años, donde trabajarán 50.000 personas (actualmente rondan los 14.000)», concluye el director de la tecnópolis. Romera está seguro de que en cuanto la economía se reactive, el Parque lo hará con mucha más fuerza. En plena crisis, el recinto ha mantenido ritmos levemente ascendentes en el número de empresas alojadas, así como en la facturación y empleo generados. La implantación de multinacionales como iSoft, Huawei o Oracle; la consolidación del centro de operaciones de BBVA (OPPlus, que supera ya los 1.500 empleados) y la recuperación de la mayor empresa del recinto, Isofotón, han permitido este 'milagro'. Cara al futuro más cercano, el director del recinto destaca el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif como el principal foco de oportunidades, a través de las fórmulas de colaboración público-privada que ya han atraído hacia el PTA a varias empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.