Borrar
Candidata Nadia Mohamed. :: SUR
UPyD propone revisar la actual ley contra la violencia de género
Melilla

UPyD propone revisar la actual ley contra la violencia de género

Entiende Mohamed que el texto trata con desigualdad al hombre en el ámbito judicial

PALOMA S. HERVA

Sábado, 12 de noviembre 2011, 03:01

A través de Nadia Mohamed, candidata al Senado, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha dado a conocer sus propuestas en lo relacionado con la política de igualdad y lucha contra la discriminación. Aunque en los últimos años se han elaborado muchas normas para luchar contra la discriminación basada en el sexo, UPyD cree «necesario» que también se fije la atención en la discriminación que atiende a otros motivos «como, por ejemplo, la raza, el origen étnico, la religión, la edad, la discapacidad o una determinada orientación sexual».

De igual modo, UPyD propone una nueva ley contra la violencia «de género, doméstica o sexista» al entender que el texto actual trata con desigualdad al hombre en el ámbito judicial. «Comprometidos» con la igualdad «de oportunidades y de trato», Unión, Progreso y Democracia luchará porque hombres y mujeres tengan el mismo acceso a la educación, al empleo y en lo referido a los derechos civiles.

Custodia y paternidad

Nadia Mohamed señaló que también se pide una ley nacional de custodia compartida para los hijos menores de edad, la opción que sería la «preferente» en los procesos de separación y divorcio. De este modo, la custodia exclusiva sería algo «excepcional». Asimismo, UPyD se fija el objetivo de ampliar los permisos de paternidad equiparándolos a los de maternidad, «para que ambos padres trabajen, por igual, en la crianza de los hijos». Por último, confirmó su apoyo a las políticas «favorables» a la igualdad de trato a las personas homosexuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur UPyD propone revisar la actual ley contra la violencia de género