Secciones
Servicios
Destacamos
MARI CARMEN JAIME.
Viernes, 16 de septiembre 2011, 09:53
El fuego acaecido en el paraje de Entrerríos durante la noche del domingo hace que el equipo de gobierno de Mijas se plantee un cambio en las normativas para evitar situaciones como las vividas además de para facilitar futuras actuaciones. Entre las medidas, destaca la prohibición, durante todo el año, de encender fuego y fumar en las áreas de especial protección ambiental de las sierras. Por otro lado, la realización de barbacoas en suelo privado no urbanizable deberá contar con autorización municipal.
Así, el Ayuntamiento se ha dado un plazo de seis meses para que las disposiciones sobre mantenimiento y control del suelo no urbanizable de las zonas rurales estén «regladas», según señaló el concejal de Urbanismo, Manuel Navarro, quien adelantó también que se hará «partícipe a los propietarios del suelo de su limpieza, porque lo que ha sucedido ni puede volver a ocurrir». Esta obligación se hará extensiva a los dueños de parcelas en suelos urbanos, aludiendo a que «más de 300 hectáreas de este tipo de suelo han sido devastadas por el incendio».
Por otro lado, se promoverá la inclusión de todos los caminos rurales (en torno a 150 kilómetros en todo el término municipal) y calles en los servicios de GPS para que «cualquier vehículo de emergencia pueda acceder fácilmente a una dirección concreta», según aseguró el concejal de Bomberos y Áreas Rurales, Cristóbal González. Al mismo tiempo, el edil adelantó que todos los vehículos del cuerpo e Bomberos y de Protección Civil contarán con estos sistemas de localización, «de los que en estos momentos carecen», criticó.
Más inspección
La creación de una normativa más restrictiva para las zonas verdes no es lo único en lo que pondrá más empeño el consistorio mijeño, quien adelantó además que se extremarán las labores de inspección y vigilancia «haciendo especial hincapié en lo que respecta al cumplimiento de la legalidad sobre el cercado de los espacios privados además de la normativa de limpieza de las parcelas» apuntó Navarro. Al respecto, su compañero González destacó que «durante las labores de extinción, algunos camiones de bomberos tuvieron serias dificultades de acceso por determinados caminos, a consecuencia de estos vallados perimetrales». Por otro lado, también se revisarán los portones y demás accesos a urbanizaciones.
Las imágenes del incendio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.