

Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIA CONTRERAS
Domingo, 11 de septiembre 2011, 03:35
Sábado por la mañana. Aún pica el sol lo suficiente para ir a la playa y cientos de malagueños acuden a la zona de la Térmica. Más de un centenar de voluntarios -unos 300, según los organizadores- se enfundan sus trajes de buceo, otros cogen bolsas y guantes y, tras el pistoletazo de salida, cada uno se dirige a su punto de trabajo. En grupos de diez o doce miembros hacen las inmersiones en el agua para recoger los residuos del fondo del mar y tras solo una hora, entre los voluntarios del agua y los de tierra, recogen entre una tonelada y media y dos toneladas de residuos. Así lo aseguró, una vez finalizada la jornada, el presidente de la Asociación Universitaria de Actividades Subacuáticas (Auas), Francisco Bautista.
Neumáticos de coches y camiones, baterías de vehículos, sombrillas, sillas y mesas de playas, plásticos, latas y vidrios. Eso fue parte de lo que encontraron los voluntarios en la mañana de ayer. Todos ellos, elementos cotidianos impensables que terminen en el fondo del mar por la contaminación que producen y los problemas que causan a la fauna marina.
Cinco años seguidos
Auas organiza esta actividad en las playas de Málaga desde hace cinco años. Con ellos colaboran la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento, así como diversos establecimientos y marcas que aportaron regalos para sortear al final de la jornada junto a la entrega de diplomas a los participantes. Después de la recogida, tal y como explicó el concejal del distrito de la Carretera Cádiz, Raúl Jiménez, «se va a realizar el proceso completo y un seguimiento del reciclado de los residuos extraídos del mar, que serán llevados posteriormente a la planta de Limasa».
Entre los voluntarios, todo tipo de gente. Incluso un grupo de menores que se encontraban en la playa, miembros de la Organización Juvenil Española Mediterránea, decidieron echar una mano cuando supieron de la actividad que se realizaba. Uno de sus responsables, Francisco Valle, explicaba: «Mientras unos hacen kayak, otros ayudan con las tareas de limpieza en la zona de la playa y el espigón».
Otros venían en familia, como Toñi Aid-Ben-Mahayud que colaboró con las tareas de los voluntarios de tierra, mientras su marido y dos hijos se sumergieron en el mar para sacar los residuos contaminantes.
También las nuevas tecnologías sirven para convocar en este tipo de eventos. Fue el caso de Daniel Ríos, que acude con sus amigos desde hace tres años, casi los mismos que lleva buceando. «Me enteré por Facebook que hoy era el día para la actividad y enseguida me inscribí», relataba.
Esta iniciativa de limpieza integral del fondo del mar en las playas de la capital supuso ayer para algunos su bautismo, aunque muchos eran repetidores e iban acompañados de la familia y los amigos. Todos estaban dispuestos a pasar un buen día de buceo y playa cuidando del medio natural que les rodea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.