Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA GOÑI find@diariosur.es
Viernes, 9 de septiembre 2011, 03:40
Ubrique, en plena ruta de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz y rodeada por la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, aparece enclavado entre montañas, adaptándose a sus faldas. Aunque los asentamientos humanos en los alrededores de esta localidad gaditana se remontan a la época prehistórica, la fundación del municipio no ocurrió hasta hace unos 500 años, con la repoblación castellana del siglo XVI, a pesar de que la expansión del pueblo se hizo realmente efectiva cuando fue acercándose al río.
En el siglo XVIII, la cólera y los saqueos a la villa obligaron a la población a abandonar la zona. Las difíciles condiciones de los trabajadores de la tierra dieron pie a protestas de carácter social y, paralelamente, al inicio del desarrollo de la marroquinería, principal fuente de riqueza de la localidad. Sin embargo, la cultura musulmana ha dejado un gran legado en la zona, ya que durante el periodo nazarí la zona estuvo poblada, aunque de forma muy diseminada.
Lugares de interés
El caso antiguo de Ubrique se encuentra en las faldas de una de las laderas de la sierra y, con sus estrechas y empinadas calles, demuestra el pasado árabe de la villa. Las casas de este barrio histórico se adaptan a la perfección a la orografía de la zona. Un ejemplo claro es el Peñón de la Becerra, que sobresale de entre una de las casas. Tras un paseo por las angostas calles del casco antiguo llegamos al ayuntamiento, con su fachada mezcla de varios estilos, debido a las muchas restauraciones que ha sufrido a lo largo de su historia. Al lado encontramos la fuente de la plaza, construida en 1726 como primera fuente de la localidad.
En la misma plaza, en frente del ayuntamiento, está la parroquia de Nuestra Señora de la O, que pudo haber sido construida hacia el siglo XVI, aunque no se sabe con exactitud. Destaca la nave central, en la que las caras de los angelitos son retratos de niños ubriqueños. Muy cerca de aquí se encuentra la iglesia de San Juan de Letrán, un edificio de gran singularidad que en la actualidad es el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique. La fachada, ya restaurada, está inspirada en la de Andrea de Mantua en la Lombardía italiana y es la única de una iglesia española en presentar este característico esquema.
Otra de las joyas monumentales de Ubrique es el Convento de Capuchinos, que data del siglo XVII y que en la actualidad alberga la exposición 'Manos y Magia de la Piel', donde se representa la tradición marroquinera que relaciona a Ubrique con la piel desde tiempos remotos. La capilla de San Antonio, del siglo XVI, se alza en lo alto del casco antiguo y ofrece unas vistas generales de la localidad gaditana. A dos kilómetros del pueblo encontramos el yacimiento arqueológico de Ocuri, asentamiento romano que cuenta con una muralla, termas, aljibes y otras construcciones.
Miradores y senderos
Ubrique se encuentra situada a las faldas de las montañas que lo rodean y esta peculiar disposición hace posible disfrutar de las vistas generales del pueblo desde algunos de los miradores situados en los puntos más altos del municipio. Hay siete miradores desde los que el visitante puede divisar el pueblo de Ubrique en toda su extensión.
Merece la pena subir a alguno de ellos, pues las vistas son espectaculares. Al Mirador de las Cumbres se accede a través de la calzada que comienza en la Fuente de los Nueve Caños, junto al convento de Capuchinos. El Mirador de los Olivares está junto a la plaza de toros y el del Mojón de la Víbora lo encontramos en la carretera hacia Cortes de la Frontera. Otros miradores son el de la ermita de San Antonio, el de Ubrique Alto, el de la ermita del Calvario y el de la Antigua Viña del Perro.
Otro de los atractivos de Ubrique son sus rutas senderistas por las sierras que lo arropan. El callejón de las mocitas es un sendero de fácil acceso que puede recorrerse en poco más de una hora. El recorrido empieza en frente de la gasolinera del pueblo, donde se encuentra un panel informativo sobre el recorrido. Otro paseo de una hora es el que discurre por la calzada romana, que parte del convento de los Capuchinos siguiendo las indicaciones hacia el camino de Benaocaz.
Gastronomía y artesanía
Ubrique es bien conocida por su tradición en el trabajo de la piel, por lo que el visitante podrá hacerse con cualquier artículo de marroquinería en una de las numerosas tiendas del pueblo que venden este tipo de productos.
En cuanto a la gastronomía típica, caben destacar los gañotes, un dulce típico de Semana Santa que puede adquirirse en las confiterías de Ubrique durante todo el año. Anualmente, la semana previa a la festividad religiosa se celebra 'La Gañotá', un concurso para elegir el mejor gañote de Ubrique, tras el cual hay una degustación de este delicioso dulce. Aprovechen para probarlo mientras pasean por las calles de este encantador pueblo gaditano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.