Borrar
Guillermo Fesser y Juan Luis Cano componen el dúo elástico Gomaespuma. :: RTVE
«En televisión impera una filosofía de usar y tirar»
GENTE Y TELEVISIÓN

«En televisión impera una filosofía de usar y tirar»

Gomaespuma regresa a La 2 con entrevistas a personas famosas y no tanto, pero punteras en lo suyo. 'Yo lo que quiero es ser español' arranca en otoño

GONZALO ARÓSTEGUI

Martes, 30 de agosto 2011, 03:39

Con más de treinta años de periodismo y humor, Gomaespuma prepara un programa de entrevistas a españoles notables en el campo del fútbol, la danza o la ciencia. La cuestión es que su trabajo sea bueno e inspirador. Una lección de esfuerzo y calidad frente al éxito efímero que tanto gusta a las audiencias. Pero es que Guillermo Fesser y Juan Luis Cano vuelven a ponerse ante la cámara para contar cosas diferentes con una sonrisa. En 'Yo lo que quiero es ser español' desfilarán Fernando Torres, Tamara Rojo, pero también investigadores de los que no habíamos oído hablar en la vida. 'Yo lo que quiero es ser español' lo veremos este otoño en La 2 y en el canal internacional de TVE

- ¿A qué se debe su retorno a la televisión?

- Guillermo: Responde a una llamada de RTVE en la que nos pedían una fórmula de programa para el canal internacional para dar una visión moderna e interesante de España en el extranjero, pero el público español también será el objetivo. Buscamos un formato sin fecha de caducidad.

- ¿Habrá humor?

- G: Sí. En televisión internacional hay muy pocos programas en los que el entrevistador dedique al entrevistado más de cinco minutos, y esto responde a cierto interés que tiene el público de consumir contenidos más amenos. No queremos ni romper con esta costumbre ni con nuestro estilo de siempre, informal y divertido.

- Celia Sánchez-Ramos (científica), Israel Galván (bailaor)... La selección de invitados parece peculiar.

- G: Normalmente se entrevista a gente que ya es popular. Nosotros escogemos invitados que realicen algo impresionante, pero que no sean demasiado conocidos, que hagan algo puntero e inspirador a nivel internacional.

- Dos entrevistadores a la vez... ¿Es posible?

- Juan Luis: Guillermo y yo llevamos treinta años haciendo un programa radiofónico en el que hemos entrevistado a gente de todos los ámbitos y casi siempre de la misma manera: entablamos una conversación espontánea entre tres personas. Antes de la entrevista, eso sí, nos empollamos muy bien el perfil del entrevistado para poder crear este ambiente en el que las preguntas salen solas y que tanta flexibilidad nos da. El formato Gomaespuma es muy elástico.

- ¿Les supone un reto extra la entrevista televisada?

- J.L.: Evidentemente es un escenario que requiere un tratamiento diferente. Tienes que cuidar el lenguaje corporal, los planos, la iluminación... En las pasadas olimpiadas trabajamos en 'Pasando olímpicamente' (La 2) y el plató ya no es nada nuevo para nosotros, aunque suponga una dificultad añadida. Es un reto que nos apetece.

- ¿Se enfrentan a alguna exigencia de audiencia?

- G: No. Nuestro programa no es para competir en las franjas horarias. Trabajaremos con La 2, y lo que se nos exige no son cuotas de pantalla sino calidad de contenidos. Tenemos calidad en el mensaje, y se oirán cosas que generalmente no se oyen en televisión, donde impera una filosofía de usar y tirar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «En televisión impera una filosofía de usar y tirar»