

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Viernes, 26 de agosto 2011, 03:41
El continuo bloqueo de los equipos informáticos está impidiendo aplicar el nuevo sistema de notificación telemática LexNet que se puso en marcha a principios de este año de forma piloto en los juzgados de primera instancia de Málaga. El problema está en que la mayoría de las oficinas judiciales disponen de ordenadores obsoletos e inadecuados para poder trabajar con este moderno sistema, por lo que se ven obligadas a seguir utilizando el tradicional papel para notificar sus sentencias, providencias y autos a los procuradores.
El funcionamiento de LexNet se basa en un sistema de correo electrónico seguro, con firma electrónica, a través del cual los procuradores reciben las notificaciones emitidas por el juzgado y pueden presentar sus escritos por vía telemática. Posteriormente, y a través del mismo sistema, recibe un resguardo electrónico en el que se acredita que la transmisión se ha efectuado correctamente y se le comunica la fecha efectiva de la presentación de dicho escrito en el juzgado correspondiente. El objetivo del Lexnet es agilizar la tramitación procesal, reduciendo el tiempo de espera y también desplazamientos con el envío telemático de autos, sentencias o copias de escritos a las partes. Sin embargo, esa es la teoría. En la práctica se está lejos todavía de la implantación del expediente digital. En la mayoría de los juzgados de primera instancia de Málaga (son dieciocho) la antigüedad de los ordenadores dificulta la implantación del sistema en su parte más sencilla, que es la notificación del juzgado al procurador.
«Herramienta fantástica»
Las oficinas judiciales de primera instancia que tienen problemas de «software» en sus equipos han remitido ya numerosas incidencias sobre el funcionamiento del LexNet a la Junta de Andalucía. «Se trata de una herramienta fantástica, pero por ahora la mayoría de los juzgados en los que se ha aplicado de forma experimental no la podemos utilizar. El ordenador se bloquea continuamente y no nos podemos permitir el lujo de perder toda una mañana para remitir un auto o sentencia», explica Antonio Salto, secretario de un juzgado de primera instancia. Este funcionario pone como ejemplo que las oficinas judiciales con los equipos más modernos están remitiendo por LexNet 60 resoluciones judiciales cada mes, frente a las solo 14 que notifican los juzgados con equipos más antiguos.
Antonio Salto se lamenta también de la insuficiente formación que se ha dado a los funcionarios para aprender el manejo del sistema: «Una explicación de 20 minutos».
El despliegue del LexNet es una de las actuaciones contempladas en el Plan Estratégico de Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012, aprobado por el Gobierno en septiembre de 2009, y persigue a transformar este servicio público en los próximos años. Con este sistema los jueces pueden firmar digitalmente sus providencias, autos y sentencias; el secretario da fe mediante el mismo instrumento, tras lo cual son remitidas a un servidor central que la Junta de Andalucía posee en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Este servidor se encarga entonces de rebotarlas al Colegio de Procuradores, que, a su vez, las remite a sus colegiados. «Los procuradores ya hemos culminado la instalación del sistema y los problemas que hayan podido surgir en los juzgados no dependen de nosotros», asegura Francisco Bernal, decano del Colegio de Procuradores, quien afirma que los procuradores «podemos sufrir e incluso soslayar las carencias de la Justicia pero lo que no podemos es costearlas». Bernal reconoce que aún se está muy lejos de la implantación del expediente digital porque «primero a la justicia hay que dotarla de recursos tanto humanos como técnicos».
La obsolescencia de muchos de los equipos informáticos es algo que «estamos tratando de solucionar», asegura el juez decano de Málaga, José María Páez, quien reconoce que la mayoría de los ordenadores tienen una antigüedad de seis años. Páez explica que la puesta el marcha del LexNet, con todos los inconvenientes, era «una oportunidad». «O nos subíamos al carro de empezar en la primera división de la Justicia con esta experiencia o en Málaga nos quedábamos en el furgón de cola», apostilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.