Borrar
Representantes de la AFE (a la izquierda) y la LFP (a la derecha), al comienzo de la reunión de ayer en Madrid. :: JUAN CARLOS HIDALGO. EFE
Una diferencia de 15 millones mantiene en suspenso el comienzo de la Liga
FÚTBOL

Una diferencia de 15 millones mantiene en suspenso el comienzo de la Liga

La LFP solo está dispuesta a llegar a 35 millones en el fondo de garantía salarial, cuando la AFE exige cincuenta

SUR

Jueves, 25 de agosto 2011, 03:48

La Asociación de futbolistas Españoles (AFE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) no terminan de entenderse. Tras la maratoniana reunión mantenida el martes, que concluyó sin resultados, ambas partes volvieron a juntarse ayer, a partir de las cuatro de la tarde, y al cierre de esta edición seguían negociando para intentar desbloquear la situación para que la segunda jornada de Liga pueda finalmente celebrarse. La sesión resultó bastante tensa y las posturas se antojan muy distantes.

De no llegar a una solución, la competición no se reanudaría, en ningún caso, antes del segundo fin de semana de septiembre, ya que el primero hay programado partido de la selección. Según ha podido saber este periódico, en el seno de la Federación Española existe «una gran preocupación» por el hecho de que la huelga obligue a alargar el final de la competición e interfiera en la planificación del combinado nacional cara a la Eurocopa del próximo verano, que se disputará en Polonia y Ucrania.

Las deudas a los jugadores, que ascienden a casi 50 millones de euros, con más de 200 futbolistas afectados en el presente año, y el «insuficiente» fondo de garantía salarial aprobado por la Liga ha llevado a la AFE a plantarse ante la patronal y adoptar así una medida de presión que deja en el aire el comienzo de la competición en Primera y Segunda.

Con el fondo de garantía concursal como gran caballo de batalla, la AFE, además de exigir un compromiso real sobre los impagos a los futbolistas, no está dispuesta a aceptar, como pretende la Liga, que se contabilicen como vacaciones los días que los internacionales están concentrados con la selección española, o bien que no los cobren. Tampoco que los futbolistas cedan la totalidad de sus derechos de imagen a los clubes.

Incumplimiento de contratos

De este modo, podría verse obligado a intervenir de nuevo el Consejo Superior de Deportes (CSD), para evitar males mayores en un campeonato ya de por sí muy comprimido, con la Eurocopa el próximo año. La AFE ha tomado una esperada medida de fuerza, porque considera que la situación «es insostenible», pero la Liga tampoco está dispuesta a aceptar algunas de sus reivindicaciones.

«Hemos propuesto, como ocurre en Holanda, Alemania, Francia e Inglaterra, que haya medidas preventivas. Que el club que no demuestre que va a pagar no compita. Pedimos que a todos los futbolistas a los que se les adeuden tres mensualidades puedan romper su contrato, y eso estaba muy encaminado, pero se dejó a un lado», se quejó el presidente del sindicato de jugadores, Luis Rubiales, al convocar la huelga. «Muchas veces he denunciado el incumplimiento de los contratos que los clubes firman con los jugadores de manera voluntaria, y cada día son más los incumplimientos. El pasado año eran 12 millones y casi 100 jugadores afectados, y ahora son 49 millones y más del doble de futbolistas», añadió. Pese al paro, la mayoría de los equipos han seguido entrenándose con normalidad e incluso se han disputado algunos torneos veraniegos.

El desarrollo de la jornada de ayer tuvo como novedad que tras cuatro horas y media de encuentro los dirigentes de la AFE, con Rubiales a la cabeza, abandonaron con malas caras la sede de la patronal de clubes para hacer un receso antes de retomar posteriormente las conversaciones.

Al preguntársele al máximo dirigente de la AFE si se había llegado a algún acuerdo con la Liga, Rubiales negó con la cabeza, lo que alimentó aún más las especulaciones e hizo crecer el pesimismo. Las posturas entre el sindicato y la patronal continuaban muy distanciadas.

«Insuficiente»

Después de la maratoniana reunión de seis horas del día anterior, la AFE se encontró con que la LFP solo estaba dispuesta a llegar a 35 millones en el fondo de garantía salarial, una cantidad considerada «insuficiente» por los jugadores dado que su petición es de 50 millones. Dicha garantía es el caballo de batalla del sindicato. La AFE recibió ayer llamadas de capitanes de equipos para no ceder ante la patronal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una diferencia de 15 millones mantiene en suspenso el comienzo de la Liga