

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MARTÍNEZ
Sábado, 30 de julio 2011, 12:49
Para pintar se necesita buenas dosis de talento y constancia. Para grabar, además, hace falta armarse de una gran carga de paciencia y meticulosidad. Como reconocimiento a todos esos creadores que lo hacen y lo han hecho a lo largo de la Historia -entre otros muchos, Goya y Picasso-, Aplama ha puesto en marcha una nueva edición de 'Presencias'. En este caso, bajo el título 'El grabado como referente plástico en el siglo XXI', la asociación de artistas plásticos, en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación, reivindica esta disciplina como arte mayor a través de una heterogénea selección de obras y técnicas.
Para ello reúne hasta el 16 de septiembre en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial (CCP) a Paola Aragón, Gema del Pino, Violeta Fortes, José Adolfo Hierrezuelo, Svetlana Kalachnik, Caroline Krabbe, Magdalena Luque, Javi Peinado, Javier Roz y Natalia Schiff.
Rendir homenaje
Todo para rendir homenaje a un mundo que a veces queda en segundo plano. «No se le está dando la importancia que tiene. El grabado no es un arte menor», advertía ayer el presidente de Aplama, Francisco Jurado, en la presentación de la muestra, a la que también asistieron la diputada de Cultura y Deportes, Marina Bravo, así como algunos de los protagonistas, como Hierrezuelo. Este artista malagueño, también pintor y escultor, lleva casi medio siglo ligado al grabado. Empezó en el año 60 con buriles y punta seca. Con el tiempo fue creciendo en este arte hasta que se topó con Jorge Lindell. «Él me enseñó la técnica con ácido», recuerda Hierrezuelo, que a la muestra del CCP aporta su serie de «ventanas en el espacio» que realizó en 1981. A pesar del tiempo, cree que «sigue siendo muy actual».
También han pasado algunos años desde que Violeta Fortes se inició en el grabado. Concretamente veinte. A lo largo de ellos ha ido evolucionando. Lo siente como una necesidad. Así lo demuestra en las cinco obras que exhibe estos días en el CCP. «El artista debe investigar, no se puede estancar», aseguraba Fortes mientras su colega Gema del Pino le daba la razón. También ella busca experimentar. Hace una década que entró en contacto con el grabado. Ahora lo ha retomado. A pesar de que «requiere mucho esfuerzo», le compensa: «Te permite expresar mucho de ti». En su caso, eclipses y curvas son elementos recurrentes. Aunque en su obra hay de todo. Como en el resto de la exposición, donde se pueden ver «muy diferentes formas de ver el grabado, y técnicas muy personales y artesanales», según Jurado, al frente de una asociación que nació en 1995 con el fin de apoyar a los artistas nacidos o afincados en la provincia y que ya se acerca a los 500 miembros. Con ellos se desarrolla 'Presencias', proyecto que les permite exponer sus trabajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.