

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Lunes, 25 de julio 2011, 14:21
La segunda pista del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ya está construida y avanza en la tramitación de todos los aspectos necesarios para que pueda entrar en servicio, previsiblemente a principios de 2012. El último avance que se ha producido es el visto bueno por parte de Aena de los sistemas de navegación, en un informe que ha requerido de una decena de vuelos de prueba, según los datos aportados por la institución. El informe tendrá que ser aprobado ahora por una comisión de la que forman parte el Ministerio de Defensa y la Agencia de Seguridad Aérea.
Juan Zurdo, jefe del departamento de Verificación en Vuelo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), explica que estos ensayos han permitido comprobar la efectividad de las radioayudas, equipos instalados en tierra que emiten señales que los aviones pueden interpretar. «Se hacen pruebas en el aire, con un avión equipado con una consola de verificación», comenta.
Cada radioayuda, de las que existen unas 400 en toda España, hay que verificarla cuando se pone en marcha y luego cada seis meses o cada año. Aena tiene un avión propio y contrata parte de los servicios con empresas especializadas de Europa. En el caso concreto de Málaga la pista actual cuenta con dos ILS (sistemas de ayuda para la aproximación) y en la nueva se ha instalado uno más. A su vez, en el entorno del aeropuerto se localizan los VOR, radiofaros omnidireccionales: «Los aviones los usan para salir y llegar a los aeropuertos y en ruta, mientras que cuando llega el momento de la aproximación entran los ILS». En la verificación del aeródromo malagueño ha participado una empresa inglesa, Cobham.
Calendario
Tras estos estudios se ha elevado un informe positivo, que ahora tendrá que recibir el visto bueno de una comisión de la que forman parte el Ministerio de Defensa y la Agencia Española de Seguridad Aérea. El siguiente paso será notificar a todas las compañías aéreas del mundo la próxima apertura de la segunda pista en el aeródromo malagueño, para que carguen la información en las bases de datos de sus aeronaves.
A partir de ese momento, el calendario lo marcará lo que en el mundo de la aviación se conoce como ciclo AIRAC, así como el anuncio de la puesta en servicio en el AIP, el boletín oficial de información aeronáutica (el BOE de los aeropuertos). De hecho, el día siguiente a la publicación se pondrá en servicio esta infraestructura.
Sobre el ciclo AIRAC, desde Aena explican que la información relativa a cambios operacionales en instalaciones, servicios o procedimientos se da a conocer mediante un sistema que se basa en una serie de fechas predeterminadas de publicación y entrada en vigor comunes, acordadas a nivel internacional, con intervalos de 28 días.
La segunda pista forma una «V» a 14 grados de la actual y se ubica entre la terminal y el río Guadalhorce. La inauguración está prevista inicialmente en enero de 2012 y permitirá casi duplicar la capacidad, al pasar de 37 operaciones de aterrizaje y despegue a la hora a un máximo de 72, lo que implica un movimiento de viajeros de hasta 9.500 a la hora, gracias también a la terminal T-3.
Ha tenido un coste de 370 millones de euros (obras complementarias aparte) y una duración de cuatro años y medio. Tiene una longitud de 2.750 metros, más 340 metros en la cabecera para el despegue de aeronaves de máxima capacidad. Será el quinto aeropuerto de España con más de una pista, tras los de Madrid (4), Barcelona (3), Palma de Mallorca (2) y Gran Canaria (2).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.