Secciones
Servicios
Destacamos
J. AGUADO
Viernes, 22 de julio 2011, 03:33
Andalucía ha logrado ahorrar casi 500 millones de euros desde que hace justo una década implantara el sistema de prescripción de medicamentos genéricos, y ahora el Ministerio de Sanidad toma nota y copia el modelo para extrapolarlo al resto de autonomías para garantizar la cuadratura de sus cuentas. El Ministerio que dirige Leire Pajín y las comunidades autónomas acordaron ayer modificar el procedimiento de prescripción de recetas para que se haga por principio activo en todo el Sistema Nacional de Salud.
El Gobierno andaluz fue el primero que implantó dicha iniciativa en todo el Estado, una fórmula pionera que lleva vigente en la región desde el año 2001 y que a lo largo de este década le ha permitido ahorrar a las arcas sanitarias andaluzas cerca de 500 millones de euros, según la información recopilada por Europa Press. Las autoridades sanitarias andaluzas siempre han defendido que esta fórmula de prescripción, en el que se indica el nombre de un principio activo y no una marca comercial, mantiene la misma calidad terapéutica. Precisamente la pasada semana, también recordaron en Sevilla que esta modalidad alcanza actualmente al 85 por ciento de lo recetado en la Comunidad andaluza.
Ya en clave nacional, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebró ayer su primera reunión tras las elecciones municipales y autonómicas. A esta cita acudieron hasta diez nuevos consejeros de Sanidad, todos ellos del Partido Popular, lo que evidenció la situación de soledad a la que a partir de ahora tendrá que hacer frente la ministra Leire Pajín.
Pese a los distintos colores políticos, tanto Pajín como los consejeros autonómicos se mostraron satisfechos con los acuerdos alcanzados al término de la sesión. «Quiero agradecer a todos sus propuestas, porque son fruto del trabajo en equipo. Me voy con una enorme satisfacción porque la reunión se ha desarrollado en un espíritu de colaboración», explicó la ministra. Las medidas aprobadas hoy están orientadas a conservar el estado del bienestar, donde la sanidad juega un papel fundamental, puesto que, aseguró Leire Pajín , «España es el país que más da a sus ciudadanos de forma gratuita».
Principios activo
La propuesta más controvertida adoptada fue la prescripción por principio médico. Según esta, los médicos deberán recetar el principio activo de un fármaco y no la marca comercial. De este modo, las farmacias deberán dispensar el medicamento más barato. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la prescripción por principio activo desde hace más de 25 años. En países como Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos este sistema ya está implantado. Con esta modificación se pretende asegurar la independencia del profesional, situando al médico al margen de la competencia entre los distintos laboratorios farmacéuticos evitando la posibilidad de una promoción inadecuada, además de un ahorro en el gasto farmacéutico. El objetivo es ahorrar hasta 2.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.