Borrar
La nueva señalización también incluye el lenguaje para personas invidentes. :: SUR
Adaptan la señalización en 38 dependencias municipales
MÁLAGA

Adaptan la señalización en 38 dependencias municipales

El Ayuntamiento impulsa un proyecto enfocado a las personas con discapacidad, que se extenderá a Tabacalera y el edificio de Urbanismo

E. P.

Martes, 19 de julio 2011, 03:36

El Ayuntamiento de Málaga ha impulsado un proyecto pionero a nivel nacional en la señalización accesible, a través del cual se eliminan las barreras de comunicación en 38 dependencias municipales, facilitando así la orientación, localización y utilización de los servicios por parte de las personas con discapacidad física. Un plan de innovación que ha sido implantado en diez centros de servicios sociales comunitarios, diez juntas de distrito, quince bibliotecas, el centro ciudadano El Torcal, el área de Derechos Sociales del Consistorio y el Centro Municipal de Atención a la familia. Además, se han iniciado los estudios previos para que los edificios de Tabacalera y de Servicios múltiples, que alberga la Gerencia Municipal de Urbanismo y las áreas de Accesibilidad y de Turismo, incorporen esta iniciativa de señalización.

La iniciativa fue presentada ayer por el concejal de Accesibilidad y Movilidad, Raúl López, la responsable del distrito Centro, Gemma del Corral; el representante de la ONCE Marcelo Rosado, y Daniel Aguilar, miembro de la Sociedad Federada de Personas Sordas. Y es que este servicio está dirigido a todos los colectivos, aunque López señaló que «el principal objetivo es «posibilitar la mayor autonomía posible a las personas con discapacidad física».

El nuevo sistema incluye elementos de señalización, placas de identificación en relieve, placas de orientación y franjas de guía de color azul colocadas en el suelo y apoyadas con un pictograma, que van desde el puesto de información hasta los despachos de atención al ciudadano para guiar a los visitantes.

«Este es el resultado de dos años de trabajo entre funcionarios municipales coordinados con especialistas de todo el país», destacó el edil, que explicó que en primer lugar se realizaron experiencias piloto en las oficinas municipales de atención al cliente de Málaga. Por su parte, Aguilar resaltó que, antes de estas adaptaciones, las personas con discapacidad «teníamos que ir acompañadas para realizar cualquier trámite», sin embargo, de esta forma «se crea más autonomía en la interrelación entre usuario y funcionario».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Adaptan la señalización en 38 dependencias municipales