Borrar
La carroza con la Custodia pasar por la plaza de la Constitución entre el público que acudió a ver la procesión.:: Álvaro Cabrera
Los jóvenes no se implican en su Corpus
MÁLAGA

Los jóvenes no se implican en su Corpus

Un sistema de megafonía permitió seguir en el recorrido los cantos litúrgicos y las reflexiones del papa y el beato Manuel GonzálezEscasa respuesta al llamamiento del obispo a participar en la procesión con motivo de la JMJ

ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es

Lunes, 27 de junio 2011, 13:48

Con motivo de la celebración el próximo agosto en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que estará presidida por el papa, Benedicto XVI, el obispo de la diócesis de Málaga, Jesús Catalá, hizo un llamamiento a los jóvenes de la capital para que participaran en la misa y la procesión del Corpus. La respuesta de éstos fue escasa a tenor de lo visto ayer en el cortejo que recorrió las calles del Centro Histórico de la capital.

Pocos fueron los jóvenes que acudieron a la procesión portando la camiseta con el distintivo de la JMJ -la cruz y el icono- y se vieron pocas banderas blancas y amarillas, emblema oficial de este encuentro que espera reunir a casi dos millones de personas en la capital de España. Por contra, las filas de penitentes y participantes en el cortejo volvieron a estar copadas por personas de mediana edad y mayores, fundamentalmente, mujeres.

Por segundo año consecutivo, el Corpus se celebró por la tarde y, al igual que ocurrió en 2010, se vio a más gente en las calles. Además, la procesión ganó en prestancia y agilidad. Como novedad, se estrenó un sistema de megafonía que permitió a los fieles cantar al unísono durante todo el recorrido.

Desde la capilla de Los Caídos de la Catedral, la coral Corpus Christi, la escolanía San Ciriaco y Santa Paula, el grupo de metal de la coral Santa María de la Victoria y la capilla de música de la Catedral interpretaron cantos litúrgicos como 'Cantemos al amor de los amores', 'Pescador de hombres', 'Yo soy el pan y el vino' o 'Dios es amor' que pudieron ser oídos en todos los puntos por los que discurrió la procesión. Asimismo, se oyeron reflexiones de Benedicto XVI y del beato Manuel González que fueron leídas por el responsable de comunicación del Obispado, el sacerdote Rafael Pérez Pallarés. Entre unos y otros se intercalaron las marchas interpretadas por la banda municipal de música y la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos.

Cuando aún se estaba celebrando la eucaristía, la procesión se puso en marcha sobre las 19.45 horas. En el largo cortejo participaron las hermandades de Pasión -las de Mena y Santo Traslado llevaron en sus guiones lazos amarillos y blanco, símbolo de la JMJ- y Gloria, así como la Adoración Nocturna y la Adoración Perpetua, los niños seises, unos noventa pequeños que ha tomado este año la primera comunión, fieles de los arcriprestazgos de la ciudad, los diáconos, sacerdotes y miembros del cabildo catedral.

Bajo palio

A las 20.45 horas con el sonido del repicar de las campanas, los aplausos del público y los sones de 'Cantemos al amor de los amores', la Custodia salió bajo palio por la puerta de la Encarnación de la Catedral portada por el prelado de la diócesis. A los pies de la escalinata del primer templo de la ciudad le esperaba el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, quien asistió a la colocación del Santísimo en el templete plateado situado sobre una carroza motorizada adornada con lilium y rosas blancas salpicados con espigas de trigo.

La Custodia estrenó la peana, realizada por el módulo de orfebrería de la escuela taller Molina Lario con diseño de Fernando Ramos, inspirado en la propia arquitectura de la Catedral. La pieza cuenta con diferentes capillas en las que en el futuro se colocarán imágenes de santos.

Una vez colocado el Santísimo en el templete, la carroza inició su recorrido, situándose detrás de la misma el obispo Jesús Catalá y su predecesor, Antonio Dorado Soto, junto al palio de respeto para recorrer los nueve altares ubicados en distintos puntos del recorrido. Sobresalió por su grandiosidad y majestuosidad el montado por la Hermandad de la Sagrada Cena en la calle Granada, presidido por su titular cristífero situado sobre su trono de traslado. En el sobrio altar de la Agrupación de Cofradías en la plaza de la Constitución figuró junto a la bandera del ente agrupacional una de la JMJ.

Sobre las 22.00 horas, la Custodia volvía a entrar en la Catedral y, tras recorrer las naves, el obispo Jesús Catalá impartió la bendición desde el altar mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los jóvenes no se implican en su Corpus