

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Miércoles, 1 de junio 2011, 13:58
A la segunda va la vencida. Juan Carlos Abril (Los Villares, Jaén, 1974) ya lo había intentado el pasado año. No tuvo entonces suerte. Pero ha merecido la pena la espera. Ha insistido y no solo ha conseguido colarse entre los doce finalistas, sino que se ha impuesto a todos ellos. El profesor, poeta, traductor y crítico literario jiennense ha sido el ganador del XIX Premio de Poesía Manuel Alcántara. Su poema, 'Ave Félix', ha conquistado al jurado por esa «ingeniería muy bien trabada» y la contemporaneidad que le ha hecho destacar sobre los más de 880 autores y las 1.600 obras que se han presentado a este galardón que convoca el Ayuntamiento de Málaga y patrocina la Fundación Unicaja, y que está considerado uno de los de mayor cuantía de España, con 6.000 euros a un solo poema y una escultura original de Jaime Pimentel.
«Es un poema absolutamente de nuestro tiempo, que conjuga muy bien lo intemporal del desamor, la necesidad de volver a amar y la duda que a veces embarga a quien, con la desazón del desamor, piensa que no va a volver a amar». Con estas palabras definía ayer la obra ganadora el presidente del jurado, Álvaro García, tras el anuncio del fallo durante un acto presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y en el que también estuvieron presentes el propio Manuel Alcántara; el delegado municipal de Cultura, Miguel Briones; el vicepresidente de la Fundación Unicaja, Mariano Vergara; y el poeta Juan Gómez Macías, también miembro de un jurado que completaban Manuel Pimentel y Joaquín Márquez, distinguido en la anterior edición.
Además de esa «sensibilidad» especial que reflejaban los poemas finalistas, el jurado se decantó por 'Ave Félix' porque «tiene una ingeniería muy bien trabada» que permite «muchas relecturas».
Su poema más optimista
«El poeta deja de expresarse para expresarnos a los demás», apuntaba Álvaro García sobre un poema que forma parte de un libro actualmente en proceso. Así lo explicaba el propio Abril pocos minutos después de conocer la noticia. Aún sin dar crédito a la llamada del alcalde y «muy contento» ante el reconocimiento de un «premio tan prestigioso», el profesor cree que 'Ave Félix' es el «poema más optimista» de cuantos ha escrito.
Según observaba, un poema narrativo que habla de la felicidad, del futuro, de los deseos, de las esperanzas y las ilusiones: «Tiene un poco de todo: coloquialismo, imágenes más vanguardistas, versos más tradicionales; es una síntesis de las poéticas más contemporáneas». Precisamente esa fue una de las cualidades que valoró el jurado, al que no le ha sido fácil elegir en la convocatoria más internacional del premio. Porque, aunque la mayoría de las obras presentadas proceden de España, también se ha registrado un elevado porcentaje de aspirantes de América Latina y otros lugares tan dispares como Israel o Reino Unido. En total, un 10% más de autores y un 25% más de poemas.
Ya lo advertía ayer Manuel Alcántara: «Presidir un jurado tiene un mérito enorme porque la poesía es opinable». Complacido por dar nombre a este premio, el poeta y articulista de SUR espera ahora al 22 de junio. Será entonces cuando, como es tradición, haga entrega del galardón al ganador. Continuará...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.