![Alemania confirma que los pepinos tóxicos proceden de Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201105/27/fotos/8628692.jpg)
![Alemania confirma que los pepinos tóxicos proceden de Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201105/27/fotos/8628692.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIO CABEZAS eugeniocabezas@gmail.com
Viernes, 27 de mayo 2011, 16:00
'Escherichia coli'. Éste es el nombre de la bacteria intestinal que está sembrando el pánico en Alemania y otros cuatro países del norte de Europa (Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Holanda), y que ha provocado ya la muerte de tres personas en el país teutón, tras sufrir fuertes diarreas, mareos y vómitos, al parecer después de consumir pepinos contaminados procedentes de España. Tras la confirmación de Alemania, la Comisión Europea (CE) alertó ayer a todos los estados miembros de que dos de las «fuentes confirmadas» responsables del brote se sitúan en Almería y Málaga. No obstante, ninguna partida de este género se ha comercializado en Málaga ni en el resto de España.
Así, según ha podido saber este periódico de diversas fuentes consultadas, son dos las empresas andaluzas que están en el punto de mira, la comercializadora malagueña Frunet, con sede en Algarrobo, y la almeriense Hortofrutícola Costa de Almería S. L. El responsable comercial de Frunet, Antonio Javier López, confirmó ayer a SUR que tres inspectores de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía visitaron sus instalaciones para tomar muestras de los pepinos comercializados con Alemania, el pasado 12 de mayo, en concreto con un cliente del mercado central de Hamburgo, y que son producidos por un agricultor de Níjar, en Almería, al que Frunet compra el género. «El cliente alemán nos llamó ayer diciéndonos que el departamento de Sanidad de Alemania había detectado la bacteria en su mercancía, así que nos pusimos en alerta, y hemos comprobado que desde entonces solo se ha vendido ese palé, con novecientos kilos, a Alemania. Con posterioridad han salido otros envíos a otros países y no hemos recibido ningún aviso de que hubiera contaminación por esta bacteria», dijo.
Cinco mil kilos inmovilizados
Como medida de precaución y ante la alerta sanitaria decretada por la Red de Alerta Alimentaria Comunitaria (RASFF), que fue comunicada ayer a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, los inspectores de Salud procedieron a última hora de la tarde a inmovilizar seis palés, con unos cinco mil kilos, de la misma cosecha de pepinos almerienses que estaban listos para ser comercializados desde las instalaciones que Frunet tiene en el polígono La Pañoleta de Algarrobo. «Es una medida preventiva, porque los resultados acerca de si estos pepinos tienen o no la bacteria no se conocerán hasta mañana -por hoy-», manifestó López.
En este sentido, el responsable comercial de la firma algarrobeña no descarta ninguna hipótesis, al igual que las autoridades sanitarias españolas, ya que todavía hay que determinar si la contaminación se produjo en el origen -en la explotación situada en el campo almeriense de Níjar-, en el trayecto hacia Alemania, o en el proceso de comercialización en el mercado central de Hamburgo. «Hay que tener en cuenta que se trata de pepinos ecológicos, que se comercializan sin envasar, y que se cultivan sin productos químicos ni fitosanitarios, por lo que solo se emplean abonos naturales; los controles son muy exhaustivos en todo el proceso, y nunca habíamos tenido ningún problema de este tipo», argumentó el responsable de Frunet.
«De hecho, el cliente alemán nos mandó un correo electrónico explicándonos que el palé se había caído al llegar al mercado, y que por tanto se iba a comercializar como de segunda categoría, pero eso es algo que ya decide él. No sabemos si en ese percance se pudo producir la contaminación por la suciedad del suelo del mercado central, sobre todo teniendo en cuenta que los alemanes se suelen comer los pepinos sin pelar», consideró Antonio Javier López.
Según informó ayer el Ministerio Sanidad, existe una asociación entre la bacteria aislada en los pacientes afectados en Alemania y los otros cuatro países europeos y la encontrada en las muestras tomadas en los pepinos procedentes de Málaga y Almería. No obstante, el Ministerio de Sanidad dijo que «no se aclara si el origen del problema puede estar en el proceso de manipulación de la hortaliza». Además, otra empresa holandesa también podría estar implicada en este caso.
El Ministerio ha precisado que, aunque los pepinos sean de producción española, hay que seguir investigando con el fin de averiguar a lo largo de toda la cadena en qué fase se ha producido la contaminación bacteriana. «No puede descartarse ninguna hipótesis», dijo Sanidad, «ni siquiera que la contaminación se haya producido en el proceso de elaboración o de manipulación en destino del alimento para su consumo, por lo que sería ajena a las empresas productoras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.