Borrar
Margarita Taladriz. :: ANTONIO SALAS
«Aunque todo esté en Internet, la biblioteca sigue teniendo sentido»
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

«Aunque todo esté en Internet, la biblioteca sigue teniendo sentido»

La presidenta de Fesabid, colectivo de archiveros y bibliotecarios, reivindica el peso de un sector que gestiona la información y «no solo cataloga libros» Margarita Taladriz Historiadora del Arte, documentalista y bibliotecaria

REGINA SOTORRÍO

Viernes, 27 de mayo 2011, 03:41

Se acaba de jubilar tras dedicar 35 años a las bibliotecas. Licenciada en Historia del Arte, es una profesional de la gestión de la información, la documentación y la organización. Pero no esperen encontrar a la primera un libro en su colección particular. «No es que la tenga demasiado ordenada», confiesa. En casa del herrero... Margarita Taladriz es la presidenta de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (Fesabid), colectivo que hoy se despide de Málaga tras tres jornadas de encuentros y actividades en Fesabid 2011 para analizar el presente y el futuro de la profesión.

-El consejero de Cultura abogó en la inauguración por hacer más visible la labor del sector. ¿Para muchos son invisibles?

-Tenemos que hacer un esfuerzo por hacernos más visibles y mejorar la comunicación de los servicios que prestamos, explicarlos mejor. Tenemos que ser capaces de dar un paso adelante e implicarnos en proyectos en los que hasta ahora las bibliotecas y los archivos no habían participado. Es una labor diaria, difícil, pero no imposible. Somos un grupo importante. Según datos de un reciente estudio de Fesabid, trabajamos 42.000 personas en bibliotecas, archivos y museos; el 6% del peso económico en el sector cultural.

-¿La sociedad tiene una idea equivocada de su trabajo?

-No es que estén equivocados... Creo que el cambio tecnológico es nuestra gran oportunidad para demostrar que estamos ahí. Estamos participando mucho en programas de formación para el uso de las tecnologías. Hay un peligro de 'desintermediación', porque como todo está en Internet parece que la biblioteca ya no tiene sentido, y no es verdad. En Internet hay mucha información y tenemos una tarea importante en ayudar a los usuarios a discernir lo que vale y lo que no. Hay que estar preparados para dar el paso al frente y decir «aquí estamos, gestionamos información y no solo catalogamos libros».

Uso de la información

-Con Internet se ha perdido la magia de investigar en archivos y bibliotecas. Hay quien se documenta para escribir un libro en la Red...

-Con el riesgo de cometer plagio, de que la información que utiliza no sea correcta... La libertad de acceso a la información tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por eso, una de nuestras tareas fundamentales es ayudar a un uso correcto de la información. De hecho ya lo estábamos haciendo, somos intermediarios, seleccionamos aquello que más se adecua al perfil y a las materias sobre las que trabaja el usuario.

-¿Llegará el día en el que solo haya libros electrónicos en las bibliotecas?

-Creo que yo no lo veré. Habrá un largo periodo en el que van a convivir las dos tecnologías, porque creo que son complementarias. El libro electrónico está ahí, pero plantea muchos problemas de gestión a las bibliotecas, porque muchas veces tú no posees el libro, solamente tienes el acceso; estás pagando por algo que no tienes, que no es reutilizable; no compras para la comunidad, compras para el individuo... Es un tema muy complejo. Pero nada es mejor ni peor que otra cosa, se complementan.

-Entonces, ¿no es de quienes piensan que el papel está condenado a desaparecer?

-Depende. En obras de referencia, está ya prácticamente desaparecido; pero en libros de creación me parece más difícil por un tema muy importante: porque hay diferentes formatos. Mientras no haya una estandarización de forma que uno se compre un e-reader y lea lo que sea, se está limitando el uso de ese recurso. -En su caso, ¿prefiere seguir pasando las hojas de los libros?

-Para mí el libro, además de un contenido, es un objeto importantísimo que me gusta tener en mis manos. Personalmente, yo voy a seguir conservando y ampliando todo lo que pueda mi colección de libros. Pero el mundo no se puede cerrar a las cosas que están por venir. Si ese es el futuro, ahí estaremos. Los bibliotecarios no queremos cambiar de profesión, porque somos vocacionales, pero sí podemos cambiar de actividad dentro de nuestra profesión. Podemos gestionar a mano o a máquina, lo importante es tener altura de miras y estar abierto a las innovaciones.

-¿La digitalización ha sido la mayor revolución del sector?

-Hemos tenido muchas: de hacer las fichas a mano, a hacerlas con multicopista, a empezar a incluirlas en el ordenador... Llevamos 30 años de evolución continua, llevamos toda la vida adaptándonos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Aunque todo esté en Internet, la biblioteca sigue teniendo sentido»