Borrar
MÁLAGA

Cada día cierran en Málaga catorce negocios desde que empezó la crisis

La CEM exige a las nuevas corporaciones locales que salden su abultada deuda con proveedores y reduzcan la burocracia

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Miércoles, 25 de mayo 2011, 03:28

El rastro de destrucción que ha dejado la crisis en los casi cuatro años que lleva instalada en la economía malagueña no puede cuantificarse con exactitud, aunque hay cifras que dan una idea bastante gráfica de sus dramáticas consecuencias. Más de 10.000 pymes y autónomos han echado el cierre en la provincia en los dos últimos años, lo que supone que cada día 14 negocios tiran la toalla. Una pérdida de tejido productivo que tiene catastróficas consecuencias sobre el empleo: el paro se ha disparado un 320% desde que empezó la crisis.

Con cifras como estas abrió fuego ayer la patronal malagueña en la presentación del 'Informe socioeconómico de la provincia de Málaga y propuestas empresariales ante la crisis 2010-2011', para exigir a las administraciones públicas -y muy especialmente a los recién elegidos alcaldes- que, de una vez por todas, se tomen en serio el apoyo a la actividad empresarial. Un apoyo que pasa por cuatro exigencias: la reducción de la deuda con proveedores, la aprobación de los planes de ordenación urbana que aún quedan pendientes, la agilización y reducción de trámites burocráticos y el mantenimiento de las inversiones en infraestructuras.

Crecimiento insuficiente

Según la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez, este año el PIB de la provincia aumentará un 0,5%, tras reducirse en la misma proporción en 2010. Un «débil» crecimiento, en palabras de esta representante de la patronal, que «no permitirá crear empleo neto», o lo que es lo mismo, reducir el paro.

El informe de la CEM destaca que Málaga sigue siendo líder en creación de empresas a nivel andaluz, con 3.574 nuevas sociedades mercantiles nacidas en 2010, pero a la vez «se siguen cerrando muchas», según Espejo. Así, a finales de diciembre de 2010 se contaban algo más de 46.000 empresas afiliadas a la Seguridad Social en la provincia, un 8,8% menos que un año antes; y 92.000 autónomos, un 2,7% menos.

La patronal malagueña hace un balance negativo de todos los sectores a excepción del turismo, «el único sector que desafía a la crisis», según Sánchez, y para el que hay «expectativas positivas» cara a la temporada alta. La secretaria general de la CEM valoró ayer especialmente el crecimiento y la diversificación del turismo en la capital malagueña, con la potenciación de los segmentos idiomático, cultural, de negocios y de cruceros.

El presidente de la organización empresarial, Javier González de Lara, hizo hincapié en cuatro grandes obstáculos que impiden a pymes y autónomos levantar cabeza: «el problema de financiación, la difícil fiscalidad empresarial, el ineficiente marco de las relaciones laborales y la insostenible morosidad pública». Precisamente en referencia a este último aspecto, exigió a los recién elegidos alcaldes de la provincia que salden su deuda con proveedores malagueños, cifrada en unos 400 millones de euros por la CEM.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cada día cierran en Málaga catorce negocios desde que empezó la crisis