

Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIO CABEZAS
Martes, 24 de mayo 2011, 03:27
En un municipio que carece aún de depuradora, y que por tanto sigue vertiendo directamente al mar y sin tratar todo lo que se va por el fregadero y por el váter, la presencia intermitente de residuos flotando en las playas podría parecer algo normal, e incluso ocurrir que los vecinos y bañistas se hayan llegado a acostumbrar a ello de alguna manera, después de cuarenta años de retrasos e incumplimientos en los trámites para la ejecución de la primera estación depuradora de aguas residuales de la localidad. Pero no es el caso.
La situación que se vive desde hace unos años para acá, lejos de mejorar, ha empeorado considerablemente en buena parte por el mal estado que presentan los emisarios submarinos, que son las tuberías que salen de las estaciones de bombeo que se encargan de lanzar, teóricamente, a una distancia de una milla marina -un total de 1.852 metros-, los residuos.
Roturas
Y es que, según han alertado a SUR varios submarinistas que suelen sumergirse en los fondos situados en el trayecto que recorren estas enormes tuberías, de un diámetro de más de un metro cada una, existen desde hace ya varios años una serie de roturas y desperfectos, provocados por el paso del tiempo y los efectos del salitre y los fuertes temporales, que están ocasionando constantes fugas de residuos fecales, a una distancia muy inferior a la planteada cuando se instalaron inicialmente, a mediados de los años ochenta.
Por ello, no es de extrañar que especialmente cuando sopla el levante las playas de Nerja se conviertan en aunténticos vertederos marinos, con todo tipo de residuos flotando a ojos de miles de turistas, bañistas, veraneantes y vecinos, que comprueban atónitos como un municipio que presume de ser la capital turística de la Costa del Sol Oriental-Axarquía y de obtener banderas azules en cuatro de sus playas el pasado verano -La Torrecilla, Burriana, El Playazo y Maro ondearon este galardón, que acredita el estado óptimo del agua y la buena calidad del litoral-, no cuente aún con una depuradora.
El problema, según apuntaron los submarinistas consultados por este periódico, se reproduce en varios puntos, a una distancia de no más de trescientos metros en línea recta desde la orilla, tanto en la zona de Burriana como en La Torrecilla, donde están instaladas las dos estaciones de bombeo de las aguas residuales sin depurar.
Licitación de proyecto
Ante este panorama, y dada la complejidad de su solución, a los nerjeños solo les queda esperar que las corrientes marinas, siempre caprichosas, se lleven la suciedad hacia otros municipios vecinos, como Torrox o Almuñécar, que son los más afectados por los vertidos nerjeños.
Entre tanto, el proyecto para ejecutar la depuradora sigue en fase de licitación de la redacción y de la ejecución de las obras, valoradas en 41 millones. Con suerte, este año comenzarían los trabajos, que no estarían listos antes de cuatro años. Por tanto, como muy pronto, la depuradora de Nerja no estará lista hasta 2015.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.