Borrar
Rosa Romojaro y José Antonio Ramírez Lozano, durante el acto de entrega de premios. :: A. CARRASCO / EFE
Romojaro y Ramírez Lozano reciben el Premio de la Crítica
ALGECIRAS

Romojaro y Ramírez Lozano reciben el Premio de la Crítica

EFE

Sábado, 14 de mayo 2011, 03:26

Rosa Romojaro (Algeciras, 1948) y José Antonio Ramírez Lozano (Badajoz, 1950) recibieron ayer en el hotel Reina Cristina los Premios de Andalucía de la Crítica en las categorías de poesía y narrativa, respectivamente, de manos del consejero de Cultura, Paulino Plata. La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios ha reconocido así el poemario 'Cuando los pájaros' (Hiperión, 2010), de Romojaro, y la novela 'Las manzanas de Erasmo'(Algaida, 2010), de Ramírez Lozano.

El colectivo, al conceder el premio, destacó de la obra de Romojaro que «posee una poesía interiorizada pero fluida» y su «serenidad machadiana»; mientras que sobre la novela de Ramírez Lozano señaló que es «una alegorización en torno a la creación del principio del mal y las falsas reliquias con una prosa preciosista de gran nivel literario».

Romojaro afirmó antes de la ceremonia que, aunque también ha escrito narrativa y ensayo, es en la poesía donde realmente se siente cómoda. «Hay que tener mucha vocación para escribir poesía y es en la poesía donde me conozco más a mí misma y donde conozco al mundo; muchos no comprenden la agonía de no poder ponerte a escribir, pero me resulta necesaria para conocerme y para dar nombre a las cosas», subrayó. Aseguró estar «doblemente emocionada» porque considera que el premio es «un emblema de la poesía y las letras andaluzas» y porque ha recibido el galardón en su ciudad natal.

Ramírez Lozano comentó que aunque está «un poco acostumbrado a los premios a los que se envían libros» a concurso, el premio de la crítica «es muy distinto porque tiene algo de eso que se llama reconocimiento y porque se reconoce al autor». «Es mucho más satisfactorio en un sentido más amplio», ha apuntado el escritor, quien ha insistido en que no le importan los límites entre los géneros. «He llegado a escribir poesía de una novela y al contrario, he sacado ramificaciones poéticas o líricas de una novela», dijo el galardonado.

Plata puso de relieve la labor que lleva a cabo la crítica y recalcó que tener un espíritu crítico «ayuda a hacer las cosas mejor, a crecer social y personalmente».

Homenaje a José Luis Cano

El acto concluyó con un homenaje al escritor José Luis Cano (Algeciras, 1911) en el centenario de su nacimiento, que ha incluido la lectura de una carta de su hija Teresa Cano, quien se disculpó por no poder asistir, ya que en la tarde de ayer participó en el tributo realizado a su padre por la sección de literatura del Ateneo de Madrid y la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre. Plata resaltó la «enorme importancia» de Cano «en el mundo de la cultura y la literatura, especialmente en relación con la generación del 27».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Romojaro y Ramírez Lozano reciben el Premio de la Crítica