

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Miércoles, 4 de mayo 2011, 03:32
El año empezaba bien. El flamante Premio Planeta traía a Málaga la novela ganadora del clásico galardón, 'Riña de gatos'. Un abarrotado auditorio recibía a Eduardo Mendoza en el Museo Picasso en un divertido encuentro con el que el Centro Andaluz de las Letras (CAL) inauguraba el año en colaboración con el Aula de Cultura SUR. A él seguirían otros tantas firmas con premio bajo el brazo. Caso de Rafael Reig ('Todo está perdonado'), Joaquín Pérez Azaustre ('Las Ollerías') o Ignacio Martínez de Pisón ('El día de mañana'). Todas, recientes novedades editoriales que venían a componer la temporada invierno-primavera del ciclo 'Letras capitales' que organiza el centro en toda Andalucía. Ahora, después del 'parón' de Semana Santa y los actos conmemorativos del Día del Libro, el CAL retoma la actividad con una renovada apuesta por las novedades editoriales y los autores de la tierra.
Javier Marías y 'Los enamoramientos' (Alfaguara), Antonio Skármeta y 'Los días del arcoíris' (IV Premio Planeta-Casa de las Américas) o Ángela Vallvey y 'El hombre del corazón negro' (Planeta) son solo algunos de los nombres que componen el cartel de esta temporada primavera-verano y que recorrerán diversas ciudades andaluzas dentro de estas 'Letras capitales'.
Aunque ellos no llegarán a Málaga. Como tampoco Maruja Torres (solo se encontrará con sus lectores de Huelva), Fernando Aramburu, José María Álvarez, José Carlos Rosales, Marina Mayoral, Eloy Sánchez Rosillo, Rafael Juárez, Álvaro Salvador, Antonio Portela, Antonio Mochón o Ignacio Elguero.
Los que sí incluyen Málaga dentro de su circuito son Eduardo Mendicutti, Justo Navarro, María Victoria Atencia y Juan Francisco Ferré, que es el encargado de reabrir el ciclo. Lo hará esta tarde en la sede de calle Álamos, donde el finalista del Premio Herralde 2009 hablará sobre 'Mímesis y simulacro. Ensayos sobre la realidad (del Marqués de Sade a David Foster Wallace)', un análisis de la literatura contemporánea que se convierte en el único ensayo de la programación.
El dolor y el humor
Al malagueño le seguirá el 11 de mayo un gaditano, Eduardo Mendicutti, que presentará su última novela, 'Mae West y yo' (Tusquets Ediciones), en la que reflexiona sobre la experiencia de la enfermedad y la capacidad del humor para hacerle frente. A la semana siguiente (18 de mayo), tomará el testigo Justo Navarro en un acto organizado en colaboración con el Aula de Cultura SUR. El granadino afincado en Málaga se encontrará con los lectores en torno a su nueva novela, 'El espía' (Anagrama), en la que traza un relato de espías y misterio a partir de la historia de Ezra Pound, uno de los poetas estadounidenses más significativos del siglo XX.
El contrapunto lírico lo pondrá el 25 de mayo la poeta malagueña María Victoria Atencia, que regresa al Centro Andaluz de las Letras tras su lectura poética del pasado año. En esta ocasión, para presentar la antología de sus textos que publica la editorial Renacimiento.
Y ahí se cierra el mes de mayo en Málaga. Junio estará marcado por la Feria del Libro, que volverá a inundar de títulos una edición más el Paseo del Parque. Esta vez, del 3 al 12 del próximo mes. Como en otras ciudades, la clásica cita de cada año supeditará la programación del CAL. Como explicaba ayer el director del centro en Málaga, José Martín de Vayas, la agenda en cada capital dependerá de la programación y las fechas de las ferias.
Feria del Libro
En la ciudad malagueña, el ciclo 'Letras capitales' se dará un respiro a principios de junio, aunque, según Martín de Vayas, el CAL seguirá colaborando con la feria para ofrecer una «nutrida programación tanto infantil y juvenil como para adultos, como siempre hemos hecho».
El pasado año, el Centro Andaluz de las Letras se sumó a la agenda de la Feria del Libro a través de diferentes encuentros con autores como María Dueñas, Juan Cruz o Emilio Calderón. Habrá que esperar unas semanas para conocer las apuestas de esta edición. Martín de Vayas prefirió guardar silencio hasta la presentación oficial, que espera que sea en las próximas semanas. De momento, poco se conoce más allá de las fechas. Solo que el presupuesto se reducirá en un 20%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.