Borrar
Casabermeja revive la relación de Camarón de la Isla con Málaga
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Casabermeja revive la relación de Camarón de la Isla con Málaga

Una exposición en la Peña Torre Zambra reúne fotos, carteles y entrevistas del cantaor y abre los actos previos del Festival de Cante Grande

CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es

Sábado, 30 de abril 2011, 03:27

A través de fotos, carteles y entrevistas, algunas publicadas en SUR, se descubre la estrecha relación que Camarón de la Isla tuvo con la provincia y con algunos malagueños. Y es que, con motivo del Festival de Cante Grande de Casabermeja, que este año cumple 40 ediciones, la Peña Flamenca Torre Zambra ha llenado sus paredes con recuerdos de aquellos días en los que el cantaor dejó su huella en Málaga y en el propio festival. El aniversario del evento ha hecho que el Consistorio y la peña hayan organizado un amplio programa de actividades previas que ayer presentaron la viceconsejera de Cultura, Dolores Fernández; el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, y el alcalde, Antonio Domínguez, y que ha arrancado con la inauguración de la muestra 'Camarón en Málaga. Así pasen 60 años', que podrá verse los días en los que abra la peña.

El comisario de la exposición, Francisco Mármol, que ha escrito también un libro sobre la relación del cantaor con Málaga que está pendiente de publicación, asegura que la exposición resalta las veces que acudió a la provincia para trabajar o pasar el rato con muchos malagueños con los que tuvo una «fructífera relación» mostrando desde un Camarón con apenas diez años hasta aquel que actuó en La Malagueta en un concierto de 1990.

La muestra exhibe también la primera relación que tuvo con un malagueño, el tonadillero Miguel de los Reyes, quien fue el primer descubridor del cantaor. «Con muy poquitos años lo sacó de San Fernando y se fue con él a trabajar», explica el comisario, quien cuenta que como curiosidad se puede ver el cartel de la única vez que se vistió de corto para torear en San Pedro Alcántara.

Además, de la muestra, el Festival de Cante Grande -que se celebrará el 23 de julio con José Mercé, El Pele, Tomás de Perrate y Antonia Contreras, al cante; Moraíto Chico, Chaparro de Málaga, Antonio Moya y Antonio de Patrocinio, al toque y la bailaora Carmen Ledesma- tendrá también como actividades previa en la peña dos conferencias sobre Antonio Mairena y los verdiales los días 11 y 24 de junio, respectivamente. El 2 de julio, será la Olla Flamenca con Juanito Villar y El Torta, al cante y Niño Jero y Juan Manuel Moneo, al toque.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casabermeja revive la relación de Camarón de la Isla con Málaga