

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es
Domingo, 24 de abril 2011, 03:43
Mucho ha llovido desde que en 1969 un grupo de aficionados al flamenco de Casabermeja decidiesen impulsar un festival de cante, baile y toque de guitarra en la localidad. Pese a que no se celebró en 1970, 1976 y 1978, el Festival de Cante Grande bermejo ha mostrado continuidad en el tiempo, consolidándose como uno de los más importantes del país. No en vano, este año cumple cuarenta ediciones y la organización ha decidido celebrarlo con un amplio programa de actos que arranca el próximo viernes con una muestra sobre Camarón de la Isla y concluye el 23 de julio con el XL Festival de Cante Grande de Casabermeja en el que José Mercé pondrá el broche de oro.
El Ayuntamiento de Casabermeja y la Peña Flamenca Torre Zambra de la localidad -en colaboración especialmente con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y también con el apoyo de la Diputación de Málaga, el Grupo de Acción y Desarrollo de la Comarca de Antequera y Cajamar- se han dejado la piel para elaborar un amplio programa conmemorativo, que da comienzo este viernes, a las seis y media de la tarde, con la presentación de los actos y el cartel, y con la apertura al público de la exposición 'Camarón en Málaga. Así pasen 60 años', que podrá visitarse en la peña Torre Zambra en los días en que ésta tenga actividad, apuntó el alcalde, Antonio Domínguez.
Allí también, el 11 de junio, a las ocho de la tarde, Ramón Soler Díaz pronunciará la conferencia 'Antonio Mairena: su legado al flamenco', a la que seguirá un recital de Manuel Moneo con las guitarras de Juan Antonio Muñoz Pacheco y Barullito. El día 24 de ese mismo mes, también a las ocho, se celebrará otra conferencia. Esta vez, bajo el título 'Los verdiales de los montes de Málaga', a cargo Alfonso Queipo de Llano Jiménez. El acto se completará con un homenaje de la Peña Flamenca Torre Zambra a Rafael Torres y la actuación de la panda de verdiales de Santo Pitar.
Olla Flamenca
La antesala del festival tendrá lugar el 2 de julio con la XXIV Olla Flamenca, que se celebrará a las diez de la noche en la plaza 1º de Mayo con Ramón Soler como presentador. Además de la degustación de la tradicional 'olla de era' y de la presentación del vídeo del XL aniversario del festival estarán Juanito Villar y Juan Moneo, 'El Torta', al cante y Niño Jero y Juan Manuel Moneo, al toque.
El punto final de los actos llegará con el propio Festival de Cante Grande, que se celebrará el 23 de julio a partir de las 23.00 horas en el polideportivo Antonio Sánchez Fernández de la localidad, con la presentación una vez más de Manuel Curao. Además de José Mercé, actuarán el también cantaor de primer nivel El Pele, Tomás de Perrate y la malagueña Antonia Contreras. Las guitarras tendrán el toque de Moraíto Chico, Chaparro de Málaga, Antonio Moya y Antonio de Patrocinio, y la bailaora será Carmen Ledesma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.