Borrar
Ada Colau lleva años luchando por el derecho a una vivienda. :: SUR
Ada Colau, portavoz de la plataforma de afectados por la Hipoteca: «Quien no puede pagar un préstamo se merece otra oportunidad»
MÁLAGA

Ada Colau, portavoz de la plataforma de afectados por la Hipoteca: «Quien no puede pagar un préstamo se merece otra oportunidad»

La organización, que ultima estos días su delegación en Málaga, pide que la entrega de la vivienda salde la deuda con las entidades

ALMUDENA NOGUÉS

Martes, 19 de abril 2011, 03:32

Reconoce sentirse como David contra Goliat. Pese a todo, no tira la toalla. Ella no está afectada, pero insiste en que es «imposible» quedarse impasible ante el «drama social» que está truncando las vidas de tantas familias. Ana Colau fundó hace ahora dos años la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que tendrá delegación en Málaga en breve. ¿Su reto? Que la entrega de la casa salde la deuda con el banco.

-Para los que aún no os conozcan, la primera pregunta es obligada: ¿cómo presentaría a la plataforma?

-La iniciativa nació hace algo más de dos años para dar respuesta al drama que empezaban a sufrir muchas familias, afectadas por el paro e incapaces de afrontar el pago de su vivienda. Fue entonces cuando descubrimos esta anomalía jurídica que permite que los bancos se queden con las casas incluso a la mitad del valor de tasación cuando la subasta queda desierta, lo cual es una auténtica condena financiera. Así, el propietario no solo pierde su hogar sino que, además, se queda con una deuda injusta de por vida que para colmo le sigue generando intereses. Como consecuencia, te embargan la nómina, las cuentas corrientes, las propiedades y, encima, te quedas como moroso en todos los listados. Lo que pedimos es una segunda oportunidad para estas personas, como ocurre en otros países europeos.

-¿Cómo surge este movimiento social? ¿con qué fines?

-Surge en Cataluña por parte de un grupo de siete personas que trabajábamos en temas de derecho a la vivienda. De ahí nos expandimos a Murcia y a otras ciudades hasta sumar 2.500 asociados. Lo que pedimos se resume en dos grande líneas: que se acepte la dación en pago para liquidar la deuda con el banco en caso de vivienda habitual y cuando se demuestre que el dueño no tiene liquidez y que se apruebe una moratoria en los desahucios para que los propietarios puedan quedarse en el inmueble en alquiler.

-¿Qué respuesta están teniendo por parte de los ciudadanos?

-Lo que empezó siendo un grito en medio del desierto hoy es un clamor popular. El problema es que hasta ahora existía una gran desinformación. A raíz de nuestra denuncia estamos consiguiendo el respaldo de organizaciones sociales, partidos políticos y hasta del sector judicial. También tenemos el apoyo de la Federación Española de Municipios.

Cambiar la ley de una vez

-Los grandes partidos, sin embargo, se muestran en contra...

-Porque el lobby de la banca es poderoso. Pese a todo, hace unas semanas, y ante la presión social e institucional que estamos ejerciendo, Zapatero dejó la puerta abierta a hablar del tema. En nueve meses tenemos que recoger medio millón de firmas para que se debata en el Congreso.

-Ha mencionado a los jueces, un gremio que parece estar dividido a la vista de las sentencias contradictorias dictadas en la materia.

-El problema es que estamos ante un problema que no está regulado por ley. El grueso de la judicatura comparte que esta anomalía debe ser subsanada. Por ello lo que pedimos es que se cambie de una vez la ley para que no esté sujeta a la arbitrariedad de la sensibilidad de un juez.

-¿De cuántos perjudicados estamos hablando?

-De muchísimos, cada día más. Según el Consejo General del Poder Judicial, entre 2007 y 2010 ha habido 271.000 procesos de ejecuciones hipotecarias, cada uno de los cuales afecta a todo un núcleo familiar, lo que multiplica las víctimas.

-En Málaga los afectados están empezando a organizarse a través de la plataforma...

-En el periodo citado (2007-2010), se registraron casi trece mil ejecuciones, lo que demuestra que estamos ante un drama extendido por toda España y, lo peor de todo, que irá a más en los próximos años. De hecho, se prevé que la cifra se duplique en 2012. En Málaga ya han empezado las reuniones de afectados.

-Y, para colmo, sube el euríbor y el BCE ha elevado los tipos un 0,25%. El rizo se riza...

-Siguen subiendo los tipos, la crisis va para largo y quienes habían pedido refinanciaciones para parar el golpe se encuentran con nuevas trabas, con lo que el problema irá a más.

-Pero su presión ha contribuido a frenar procesos de desahucios en zonas como Murcia, ¿es así?

-Así es. La plataforma, manifestándose frente a las casas de los afectados a la llegada del secretario judicial, ha logrado paralizar desahucios con la ayuda también de los medios de comunicación que se han hecho eco. Lo que no tiene sentido alguno es que el banco te quite el piso para dejarlo vacío mientras las familias se quedan en la calle sin recursos.

-¿Se sienten David contra Goliat?

-Sí que nos sentimos así, pero somos mucha gente con fuerza social suficiente como para plantarles cara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a ALMUDENA NOGUÉS. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ada Colau, portavoz de la plataforma de afectados por la Hipoteca: «Quien no puede pagar un préstamo se merece otra oportunidad»