Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. L.
Miércoles, 13 de abril 2011, 15:49
La puesta en marcha del Museo Carmen Thyssen Málaga tuvo como inevitable telón de fondo las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. No en vano, la inauguración se produjo apenas tres días antes de que expirara el plazo legal para celebrar este tipo de actos. Y esa proximidad con la campaña electoral ha podido volverse en contra del proyecto. Al menos es lo que sostuvo ayer el alcalde Francisco de la Torre, quien afirmó: «Tengo la seguridad de que hay un intento de utilización política de esta situación. Es un tema que no tiene tanto recorrido, porque se trata de una cuestión técnica que, además, se basa en la experiencia del Museo Thyssen de Madrid, cuyo balance es muy satisfactorio».
En ese sentido, el regidor añadió: «Se ha querido sacar el tema de un contexto que es puramente técnico. Han tratado de buscar una injerencia mía que en nada obedece a la realidad. He respetado y apoyado el criterio de Carmen Thyssen porque es una persona con un gran conocimiento del mundo de los museos. Creo absolutamente que se está magnificando lo que está sucediendo con el museo».
En cuanto a la crisis abierta en la institución tras la dimisión el lunes de la directora María López y del miembro del patronato Tomás Llorens, el alcalde rechazó que esta circunstancia juegue en contra de la imagen del museo: «No creo que afecte lo más mínimo, porque lo que importa es que quienes han estado apoyando el museo han incrementado más si cabe esa implicación. La base ha sido la colección de Carmen Thyssen y ella tiene ese compromiso más intensificado. Además, el apoyo técnico del Museo Thyssen de Madrid, con Guillermo Solana al frente, lo tenemos garantizado y esas son las condiciones básicas».
La estructura de Madrid
«El compromiso de Carmen Thyssen -reiteró ayer el regidor- es todavía más fuerte, si ya era fortísimo ahora lo veo aún más incrementado en la medida en que esta situación se crea porque Carmen Thyssen ha querido darle a este museo la misma estructura que tiene el Museo Thyssen de Madrid, que por cierto es una estructura exitosa porque ha conseguido un equilibrio presupuestario que no es habitual en los museos españoles y eso tiene bastante que ver con la existencia de un equipo gerencial lo mismo que hay un equipo de dirección artística».
Preguntado por el contrato de cesión de las obras de arte que componen la colección del museo, el alcalde admitió que el documento todavía no está firmado, si bien apostilló: «Está totalmente acordado todo, pactado, pendiente de pasarlo por Junta de Gobierno Local para después firmarlo». Y sobre la fecha concreta de la rúbrica, De la Torre expresó su confianza en que se produzca en torno a la celebración de la Semana Santa, aunque recordó que se trata de unas fechas «complicadas por motivos de agenda». Sea como fuere, el alcalde zanjó: «En cualquier caso, antes del final de abril, seguro».
De cumplirse las previsiones del alcalde, la firma llegaría cuatro años después del primer anuncio de la creación del museo. ¿A qué se está debiendo esa demora? Responde De la Torre: «De entrada hemos mejorado el listado de obras. Inicialmente había un listado con muchas obras en papel que no están ahora porque es una obra que no puede estar permanentemente expuesta, no porque no sea magnífica, que lo es, sino para mantenerse bien conservada».
«También hay temas -proseguía el regidor- relacionados con la legislación española y, sobre todo, con la legislación autonómica, con respecto a las obras que entren en Andalucía y si luego pueden o no salir de Andalucía. Nosotros tenemos el deseo que estas obras queden aquí para siempre, pero bueno. Es una cuestión más de los asesores legales que de la persona (la baronesa), que tiene la mejor disposición. Es normal que a la coleccionista le adviertan de que hay una legislación que puede crear algún problema».
Petición de la baronesa
De regreso a la crisis abierta el lunes con la renuncia de la directora y de uno de los patronos de mayor peso en el seno del Museo Carmen Thyssen Málaga, el alcalde reiteró que se trata de una situación que nace de una petición expresa de la baronesa: «Es un giro que ella quiso introducir en la etapa previa al arranque (del museo) y que nos pareció oportuno y que hemos apoyado en el patronato en una reunión que tuvo lugar el 23 de marzo».
Y De la Torre se detuvo en la renuncia del que fuera director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del Instituto Valenciano de Arte Moderno y conservador jefe del Thyssen de Madrid: «Cuando era director del Thyssen (Llorens) tuvo problemas de entendimiento con el gerente y quizá eso haya influido en su postura en este tema. Guillermo Solana (actual director artístico del Museo Thyssen de Madrid) es totalmente partidario de esa estructura».
De la Torre quiso dejar clara su tesis de que el compromiso de la baronesa con el museo que lleva su nombre y exhibe parte de su colección se ha visto reforzado después de los últimos acontecimiento: «La exposición temporal es un ejemplo de ello. Se plantea ahora con más ambición que antes. Se trata de un proyecto que necesita los permisos del patronato del Museo Thyssen de Madrid para poder traer los cuadros de allí y ese es uno de los motivos por los que se ha pospuesto la celebración de la muestra hasta los primeros días de junio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.