

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Jueves, 7 de abril 2011, 03:28
El punto limpio se acerca al ciudadano. Hasta ahora, reciclar determinados materiales, tales como pequeños electrodomésticos, baterías, muebles, CD y tonners, era un verdadero acto de responsabilidad cívica y amor por el medio ambiente. Había que acarrear los materiales, a menudo pesados, hasta las instalaciones del polígono Guadalhorce. De manera que desgraciadamente estos residuos contaminantes terminaban en la basura convencional, con el consiguiente perjuicio ecológico.
Para paliar esta situación, el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga estrenó ayer un sistema itinerante de recogida selectiva para los barrios. Se trata de un contenedor de apertura lateral, dividido en distintos compartimentos para todos los elementos que se pueden reciclar, fuera del plan general, que ya permite eliminar por separado el vidrio, el papel, los plásticos, las latas, los bricks y, más recientemente, también el aceite usado y la ropa.
Rutas por la ciudad
El depósito se situará cada día de la semana (de lunes a sábados) en un punto concreto de cada distrito de la ciudad, y allí permanecerá en horario de 8.00 a 15.00 horas. Así, cada lunes estará en la avenida de la Aurora, concretamente en el aparcamiento situado junto a la Canasta. Los martes, en la plaza Billy Brant de Teatinos. Los miércoles, en la glorieta Antonio Molina, en el paseo marítimo de Huelin. Los jueves, alternará entre la avenida Pío Baroja y la cercana calle Arquitecto Eduardo Esteve, en El Palo. Los viernes tendrá parada en la calle Magistrado Salvador Barberá, en Nueva Málaga. Y los sábados recalará en la avenida Jane Bowles, en el distrito Norte.
Como en el caso del punto limpio tradicional, la recogida itinerante tiene unas condiciones de uso, especialmente respecto a las magnitudes máximas que se pueden depositar como usuario (ya que las empresas y colectivos que tienen grandes volúmenes de residuos deben contar con los servicios de gestores autorizados). Así, habrá un máximo de 25 litros de aceites domésticos; 15 litros en el caso de lubricantes de motor; dos baterías; 50 pilas; el equivalente a un metro cúbico de aparatos electrónicos y cuatro neumáticos, entre otras categorías.
Fuentes del Área de Medio Ambiente del Consistorio malagueño consideraron que el punto limpio itinerante era una reivindicación histórica y un compromiso de este departamento, con la colaboración de Limasa, por cuanto los vecinos habían manifestado en múltiples ocasiones que no tenían la oportunidad de reciclar a causa de la lejanía y las dificultades para acceder a las instalaciones del polígono Guadalhorce. «Ya no hay pretextos de lejanía. Creemos que puede servir para que la gente se acostumbre a tirar cada residuo en un sitio específico, y aprender que ciertas cosas también se tienen que reciclar en un punto específico», comentaron fuentes de esta institución.
La recogida selectiva de algunos de los residuos contaminantes destinados a puntos limpios se ha ampliado recientemente, gracias a la implicación de los comercios y algunos colectivos. Así, muchas ferreterías ya se ocupan de la gestión de las bombillas y tubos fluorescentes y las chatarrerías reciben los materiales metálicos. Por su parte, organizaciones solidarias como Madre Coraje mantiene contenedores para aceite doméstico y para ropa usada, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.