

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR
Domingo, 3 de abril 2011, 12:27
Lección de Conocimiento del Medio en la clase de sexto de Primaria del colegio Platero. Los alumnos están estudiando las características geográficas del continente europeo. Para fomentar la investigación y el autoaprendizaje, el profesor Daniel Díaz encarga un país a cada niño. Tienen que averiguar a través de Internet las características de la región que les ha tocado: vegetación, sistemas montañosos, ríos, población, moneda, idioma...
Pero alguno se pierde en casa haciendo los deberes y decide exponer sus dudas en el blog del profesor: «Necesito que me ayudes, no encuentro cuál es la vegetación de Rusia», escribe uno de los estudiantes. Casi al momento, Daniel le escribe para darle alguna pista. Como otros docentes, Daniel ha decidido crear un blog educativo para completar las lecciones de clase, proponer retos relacionados con los conocimientos adquiridos y resolver dudas de los estudiantes. Se llama 'Exploradores del Medio' y está orientado al tercer ciclo de Primaria, es decir, a quinto y sexto curso.
Se trata de una herramienta cada vez más extendida que abre una línea de comunicación más directa. «Además, es un escaparate de los trabajos que hacen en clase; ahora acabamos de subir las redacciones que han hecho los estudiantes de quinto para el Día de la Mujer, sobre personajes femeninos famosos en la Historia y gracias al blog pueden ver lo que han hecho sus compañeros o enseñárselo a sus padres», dice el maestro, que también tiene un email disponible para recibir los deberes de clase.
Según la delegación de Educación, cada vez más docentes de la provincia, tanto de centros públicos como concertados, apuestan por esta herramienta que fomenta el programa Escuela TIC 2.0. «La facilidad de uso del blog lo hace muy adecuado para su utilización didáctica», indican desde la Delegación, que ha dotado con portátiles este curso a 47.618 escolares de 5º y 6º de Primaria y de 1º de ESO, además de facilitar el acceso a Internet en sus casas con tarifas especiales. El próximo mes de mayo las iniciativas más novedosas se medirán en el primer concurso provincial para destacar los mejores edublogs.
Interactivo y directo
Mientras, en el colegio Platero, los estudiantes comprueban con imágenes e infografías un tema de actualidad que acababan de estudiar en los libros, los 'tsunamis'. «Colgué imágenes de noticias sobre lo que ocurría en Japón para que viesen la fuerza que puede tener y luego un vídeo de cómo se forman», explica Daniel. Los comentarios no tardaron en aparecer. «Es importante que vean que las cosas que estudian están en la realidad», añade.
Para los estudiantes también es una forma de practicar con la tecnología mientras aprenden y juegan. «El profe sube muchas veces esquemas sobre lo que hemos estudiado en clase», dice Mar Carrillo, de 5º curso. «Hemos hechos trabajos sobre la emigración; yo escribí sobre mi abuelo, que se marchó a Venezuela, y mis padres han podido verlo en el blog», dice Marta García, otra compañera. «Ayuda mucho que nos ponga juegos sobre lo que estudiamos porque es más divertido», añade Ana Centeno. Para Daniel Díaz, el blog permite entablar una relación más cercana con sus alumnos, mientras que fomenta el uso del lenguaje, el respeto al docente y los compañeros, el trabajo cooperativo y el mundo digital. «Tocamos todos las competencias básicas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.