Borrar
MÁLAGA

Luis de la Maza, copresidente de Cajamar: «Cajamar no parará hasta llegar a toda España, pero sin dejar de ser caja rural»

La entidad malagueño-almeriense tiene vocación de liderar el proceso de concentración de las cooperativas de crédito

NURIA TRIGUERO

Lunes, 7 de marzo 2011, 02:43

Mientras toda la atención está centrada en el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros, Cajamar, encuadrada en el sector de las cajas rurales, no pierde el tiempo. Su solvencia y su carácter 100% privado eximen a la entidad malagueño-almeriense de buscar alianzas por obligación, y sin embargo ha sido pionera en este terreno: protagonizó la primera fusión interterritorial -con la Rural del Duero en 2007- y encabezó el primer Sistema Institucional de Protección (SIP) autorizado por el Banco de España en 2009. Movimientos que han convertido a la entidad que copreside Luis de la Maza en la mayor cooperativa de crédito española.

-Cajamar parece tener gran facilidad para llevar fusiones a buen puerto, lo que no es así para otras entidades. ¿Cuál es su secreto?

-Desde su nacimiento en el año 2000, Cajamar está en esta filosofía de alianzas y fusiones, algo que otros están haciendo ahora un poco deprisa, no solo las cajas de ahorros, sino las rurales también. Nosotros entendimos este objetivo hace mucho tiempo y creo que ahora va llegando el momento de nuevas concentraciones, y en ellas también las cajas rurales tienen algo que decir. Ha llegado el momento para la toma de decisiones.

-¿Les toca el turno ahora a las cajas rurales en el baile de fusiones?

-Ya están madurando algunos movimientos y cada caja rural está valorando las distintas soluciones a su alcance. Pero hay que matizar que las cajas rurales no están obligadas, como las de ahorros, a concentrarse por cuestiones de solvencia. Somos entidades privadas, con socios que aportan nuestro capital, y al mismo tiempo un alto porcentaje de los beneficios pasan a reservas cada año. Con lo cual, la solvencia de las cajas rurales es elevada.

-Entonces, ¿los nuevos requisitos de solvencia no son una preocupación para Cajamar?

-Para nosotros es muy importante el concepto de solvencia. Tan importante que nos encontramos entre las cinco entidades españolas más solventes, junto a Unicaja, por cierto. Creo que para Málaga debe ser un orgullo que sus dos entidades financieras estén entre las cinco más saneadas. Hemos cerrado 2010 con un coeficiente de solvencia del 13,69% y un 'core capital' del 12,7%, muy por encima del sector. Además, hemos mantenido la calificación crediticia de Fitch y Moody's. Cajamar tiene más de 600.000 socios particulares y más de 50.000 empresas socias que le aportan capital. Un capital que supera ya los 1.200 millones.

-¿Están negociando nuevas fusiones o incorporaciones a su SIP?

-Estamos en conversación con varias cajas rurales, de la zona de Levante y también de otras comunidades autónomas, con miras a su incorporación a nuestro SIP. Pero ellas son las que tienen que tomar la decisión y nosotros somos muy respetuosos. No obstante, estoy convencido de que en las próximas semanas o meses alguna otra entidad se sumará al Grupo Cooperativo Cajamar.

-Pero ¿hasta dónde quiere llegar Cajamar? ¿Cuál es el tamaño crítico que pretenden alcanzar?

-La razón primera de Cajamar es dar servicio, y para dar un buen servicio tenemos que ser eficientes y rentables. Cajamar ha cerrado 2010 con 1.027 sucursales en 37 provincias de 13 comunidades autónomas y nuestro objetivo es que nuestros clientes y socios tengan oficinas dándoles servicio en toda España. Seguimos andando y todo llegará. Desde la fundación de Cajamar ya planteamos esta meta de llegar a ser una entidad de ámbito nacional. Y lo estamos consiguiendo.

-¿Se plantean un cambio de modelo, dejar de ser caja rural para convertirse en banco, como están haciendo las cajas de ahorros?

-Nuestro carácter de entidad privada y nuestra elevada solvencia nos permite acudir al mercado cuando queramos a buscar capital y, por tanto, no tenemos necesidad de hacer cosas distintas a las que hemos venido haciendo. Cajamar va a seguir siendo caja rural. Y además va a tener un futuro muy amplio, con el referente de los bancos cooperativos que hay en otros países europeos. El camino está diseñado, no vamos a cambiar de camino.

-¿Cuáles son sus zonas prioritarias de expansión?

-Todas aquellas donde no estamos, así de claro. El año pasado abrimos oficinas en Santander, Navarra... Y la semana que viene aterrizaremos en Galicia. Recientemente hemos creado una dirección territorial para Andalucía occidental en Córdoba, con el fin de potenciar nuestra presencia en las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba.

-¿Cómo califica los resultados de Cajamar en 2010?

-Siendo un año tan difícil, Cajamar se siente satisfecha de haber hecho sus deberes. Somos de las pocas entidades que hemos crecido en inversión crediticia, un 3,3%, hasta los 24.982 millones. La captación de recursos ha aumentado un 6,9%, hasta los 21.714 millones, y el negocio gestionado un 4,8%, superando los 53.268 millones. En relación a los beneficios, han sido reducidos: 35,6 millones, un 45% menos. Esto se debe a que hemos sacrificado beneficios para realizar dotaciones de saneamiento. Cajamar tiene una buena situación de reservas y queremos ser precavidos, asegurar el futuro.

-¿Qué previsiones tiene para este ejercicio 2011?

-Más de lo mismo. Ofrecer un crecimiento de resultados muy moderado y seguir aumentando nuestros recursos. En tanto no se recupere la situación económica, nuestra entidad aportará toda su capacidad de generar recursos a saneamientos.

-Otras entidades han hecho público su nivel de exposición al riesgo inmobiliario. ¿Cuál es la situación de Cajamar?

-Puedo decir que nuestra exposición al sector inmobiliario no es grande. Siempre hemos estado más centrados en economías familiares, en el sector agroalimentario y en pymes. Además, la inmensa mayoría de nuestra exposición a este sector está en proyectos que son razonablemente realizables, de primera residencia y en zonas que conocemos bien. ¿Cuál es nuestra actitud? Seguir apoyando y dando tiempo a aquellos proyectos que consideramos viables para esperar a que se recupere un poco la economía, y sobre todo la creación de empleo. Será entonces cuando empiece a absorberse el 'stock' de viviendas.

-¿Tienen en marcha algún plan de reducción de oficinas?

-Nosotros llevamos ya cinco años haciendo concentración de oficinas: en los sitios donde tenemos mayor densidad de red, integramos unas sucursales en otras. Eso nos permite abrir oficinas en los lugares donde queremos desarrollar nuestro proyecto de expansión nacional. Y siempre con algo muy claro: mantener la plantilla. La tranquilidad que tiene nuestro personal es de que se le respeta y de que es imprescindible para el desarrollo de la entidad.

-¿Cuál es su diagnóstico sobre la economía malagueña?

-Hay cierta reacción positiva, los primeros síntomas de una posible evolución positiva de la economía. Málaga tiene el gran problema que ha supuesto la crisis inmobiliaria y eso va a retrasar un poco su salida de la crisis. Pero también nos encontramos con una oportunidad, que es nuestro sector turístico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luis de la Maza, copresidente de Cajamar: «Cajamar no parará hasta llegar a toda España, pero sin dejar de ser caja rural»