Borrar
FIND. TECNOGUÍA

Cacharrería para el 2011

El CES de Las Vegas anticipa los dispositivos que marcarán tendencia durante este año

CARLOS ZAHUMENSZKY

Viernes, 25 de febrero 2011, 02:35

El Consumer Electronics Show o CES es la mayor cita anual del mundo en materia de nuevas tecnologías. No hay marca que se sustraiga a acudir a esta macroferia para enseñar sus dispositivos más futuristas y punteros. La edición de 2011 ha estado marcada por dos fenómenos: los tablets y la televisión conectada. En el primer caso, el iPad de Apple ha abierto una descomunal caja de Pandora que ya ha generado todo un nuevo segmento de mercado que crece como la espuma. Los tablets están a medio camino entre los portátiles y los teléfonos móviles y aportan la funcionalidad de los primeros en un factor de forma propio de los terminales que llevamos en el bolsillo.

En cuanto a la televisión, los contenidos en 3D ya se ofrecen como una prestación más y ahora es la conexión a Internet la que manda, con ofertas de distintos fabricantes por llevar series, cine, películas, música y navegación web al salón de nuestros hogares. Estos son los dispositivos que todo el mundo querrá en este año que comienza.

Asus EeeSlate EP121

Asus ha tirado por el camino del medio en el mercado tablet para ofrecer el dispositivo más potente de este nuevo segmento. La tableta de la taiwanesa integra una pantalla táctil capacitiva IPS que puede utilizarse indistintamente con los dedos o con un stylus. Ideal para dibujar, el Asus tiene un procesador Intel Core I5 de doble núcleo y 4GB de memoria RAM, ambas características más propias de un portátil que de un tablet. Su sistema operativo es Windows 7 y basta conectarle un teclado para tener un portátil en toda regla con la funcionalidad táctil y la portabilidad de un tablet.

Blackberry Playbook

El tablet del popular fabricante de teléfonos Blackberry está a años luz del iPad. Para empezar está equipado con doble procesador y un sistema de grabación y reproducción de vídeo en alta definición FullHD. Para continuar, mide sólo 4 milímetros de grosor y su sistema operativo es de los más cuidados y fáciles de utilizar que hemos tenido oportunidad de ver. La Playbook soluciona también uno de los mayores problemas del mundo tablet, que es la navegación web con la misma experiencia que pueda tenerse en un PC convencional.

Motorola Xoom

El tercer gran tablet a tener en cuenta este año es el Motorola Xoom. Su pantalla es de 10.1 pulgadas e incorpora doble procesador como la Playbook, sólo que esta vez alimentado por la plataforma Nvidia Tegra 2. También es capaz de filmar vídeo en alta definición 720P y cuenta con una plétora de accesorios. La Xoom tiene además la particularidad de ser el primer dispositivo en salir al mercado con la versión 3.0 del sistema operativo Android de Google, más conocida como Honeycomb. A diferencia de anteriores versiones de Android, que no dejaban de parecer un entorno como el de los móviles, Honeycomb está específicamente diseñado para tablets, con una estructura que facilita el uso de las grandes pantallas de estos dispositivos.

Microsoft Touch Mouse

Microsoft sigue los pasos de Apple con el lanzamiento de este ratón multitáctil que permite numerosos gestos con uno, dos o tres dedos. Minimizar ventanas, hacer scroll o pasar de una pestaña a otra del navegador es ahora aún más fácil gracias a este ratón futurista. aprender a manejarlo requiere un tiempo, pero los que lo prueban ya no vuelven a los ratones de dos botones y ruedecita de toda la vida.

Samsung Serie 9

Aquellos que siempre quisieron un portátil tan fino como el Macbook Air, pero con sistema operativo Windows están de enhorabuena. Samsung ha presentado en la feria su Serie 9. Su elegante carcasa metálica tiene sólo 16 milímetros de grosor. En el interior, incorporan procesadores Intel Core I5 Sandy Bridge, 4GB de memoria RAM, disco SSD de 128 GB y puertos USB 3.0. Meter toda esta tecnología en tan poco espacio no es fácil y eso se traduce en un precio muy alto. Saldrán a la venta en torno a los 1.600 euros.

Blu Ray Sony y Google

Aparte de cuatro televisores de la firma japonesa con esta tecnología, la niña bonita de Sony en televisión conectada es el reproductor de Blu Ray Sony NSZ-GT1, un dispositivo que integra la plataforma de contenidos Google TV. El mando de este reproductor es similar al de una consola, pero incorpora un teclado completo desde el que hacer búsquedas de contenido en Internet, acceder a vídeos de Youtube o visitar videoclubes online y canales a golpe de click.

Sony Bloggie 3D

Las novedades de Sony están muy enfocadas al 3D y entre ellas destaca la Sony Bloggie 3D, una pequeña videocámara compacta capaz de tomar fotos y vídeos en alta definición y 3D. Además de poder verse en cualquier televisor compatible con la tercera dimensión y sus correspondientes gafas, incorpora una pantalla en la que pueden verse las imágenes o vídeos en tres dimensiones sin necesidad de gafas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cacharrería para el 2011