Borrar
Ignacio Buqueras, durante un momento de la entrevista. :: MIREYA LÓPEZ
Ignacio Buqueras: «Si supieras que cada día vas a salir del trabajo a las seis, ¿no te esforzarías más?»
Residente de la Comisión para la Racionalización de los Horarios

Ignacio Buqueras: «Si supieras que cada día vas a salir del trabajo a las seis, ¿no te esforzarías más?»

El experto aboga por optimizar los horarios en las empresas «para lograr mejorar su producción y así ser competitivo»

L. DOMÍNGUEZ

Viernes, 11 de febrero 2011, 10:55

Una llamada telefónica interrumpe el discurso de Ignacio Buqueras. Es otro periodista que quiere hablar con él «dentro de un rato». «No me diga un rato. Un rato no sé lo que es. Dígame cuántos minutos necesita. (...) ¿Diez? Perfecto. Le atenderé en diez minutos». Para el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, el tiempo no es oro, «es la vida, es la felicidad, y tenemos que concienciarnos de ello». Desde hace ocho años se esfuerza para convencer a gobiernos, empresarios, sindicatos e incluso trabajadores de que ajusten sus relojes al ritmo de vida europeo. «España es una singularidad. No hay ningún otro país que tenga nuestros hábitos, y eso no puede ser. Nos hacen falta unos horarios más humanos y más próximos... más racionales», reivindica.

Entrar a trabajar más allá de las nueve, parar casi una hora para el café de la mañana, otras dos para comer y quedarse en la oficina hasta las tantas sólo por 'acompañar' al jefe son costumbres «totalmente obsoletas, tercermundista, y con las que hace falta romper ya».

Ese «conformismo» con las condiciones actuales es, según Buqueras, el responsable de que este país sea el segundo en Europa en el que más se trabaja al año (1.815 horas), pero ocupe el tercer lugar por la cola en productividad. «La productividad no va ligada al número de horas sino a saber optimizar el tiempo. Debemos ser eficaces para ser competitivos en un mundo cada vez más globalizado, complejo y dífícil», reflexiona Buqueras.

La experiencia personal de la mayor parte de los trabajadores españoles también demuestra que, además de a la productividad, los malos horarios también afectan a la vida social y familiar. Un dato: España es el país con más rupturas conyugales de Europa y líder en baja natalidad. «Los horarios tienen mucho que ver. Si supieras que cada día vas a salir del trabajo a las seis, ¿no te esforzarías más? ¿No serías más feliz? ¿Cuántas mujeres han asumido no tener hijos porque no podrían atenderlos? ¿Y cuánto influye en los malos resultados escolares que los padres no puedan hacer los deberes con sus hijos?», se cuestiona el experto. «No estamos en este mundo para trabajar. No vivimos para trabajar, trabajamos para vivir. Debemos ser felices».

De tan lógicas, sus reflexiones no admitirían discusión, y aun así, muchos políticos y empresarios «miran para otro lado». ¿La razón? «Porque aún son demasiados los hombres los que cortan el bacalao. Las mujeres tienen que empezar a decir basta con estos horarios».

¿Trabajar más y cobrar menos ?

Los postulados defendidos por Buqueras chocan frontalmente con el principal mandamiento propugnado por los líderes mundiales para salir de la crisis: 'trabajar más y cobrar menos'. «No el cobrar no entro.

Yo digo trabajar de otra manera, con más intensidad. En Alemania están creciendo al 4% y no están trabajando más horas. Debemos organizarnos mejor. Si lo hacemos, seremos felices, haremos feliz a nuestro entorno. Si no, creará crispación y problemas», rebate el presidente de la comisión para la Racionalización de los Horarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ignacio Buqueras: «Si supieras que cada día vas a salir del trabajo a las seis, ¿no te esforzarías más?»