Borrar
Unas jóvenes muestran sus tarjetas de embarque en un aeropuerto, junto a los mostradores de facturación. :: WALTER BIERI/EFE
La Junta alerta de que las aerolíneas no pueden cobrar por las tarjetas de embarque
Turismo

La Junta alerta de que las aerolíneas no pueden cobrar por las tarjetas de embarque

Consumo tiene abierta una campaña de inspección a 54 compañías que operan en Andalucía y sobre las que hay reclamaciones

PILAR MARTÍNEZ

Sábado, 5 de febrero 2011, 02:28

Las compañías aéreas no puede cobrar a los pasajeros por imprimir las tarjetas de embarque en el aeropuerto. Así de contundente lo anunció ayer la Dirección de Consumo de la Consejería de Salud, que consideró, en una nota de prensa, que este servicio se entiende incluido en la propia reserva del vuelo y no supone la prestación de ningún servicio adicional o diferente al propio transporte del pasajero, por lo que su cobro resulta abusivo. Es más señaló que han observado que algunas aerolíneas de bajo coste cobran hasta 40 euros por este concepto. «La normativa vigente en materia de navegación aérea obliga a las aerolíneas a expedir un billete al pasajero de manera gratuita, siendo este documento el único que da derecho al transporte», apuntó.

Además, explicaron que la aplicación de esta cláusula abusiva se suele dar en las compañías aéreas que permiten emitir su tarjeta de embarque a través de Internet y que convierten lo que debe ser una opción para los pasajeros, en una obligación.

En este sentido, advirtieron a los usuarios que las aerolíneas no sólo no pueden cobrarles por la tarjeta de embarque sino que las compañías no pueden denegarles tampoco el acceso al avión tras negarse a emitir el billete de manera gratuita. «Ello es sancionable como falta grave y la multa puede oscilar entre los 5.001 y los 30.000 euros», precisaron. En la actualidad, Consumo tiene en marcha una campaña de inspección, que mantendrá activa hasta el próximo día 28, sobre 54 aerolíneas que operan en Andalucía. Los inspectores están revisando, desde el pasado 28 de diciembre, las páginas web, los mostradores de facturación y los de información y venta de billetes de dichas compañías, sobre las que pesan reclamaciones de los consumidores en Andalucía. Más de una treintena de ellas son 'low cost'.

Desde Consumo precisaron que el sector acumula 967 reclamaciones en 2010, 77 de ellas debido al plante de los controladores aéreos el pasado puente de la Constitución. De ahí que el objetivo marcado por esta administración es comprobar que las aerolíneas cumplen con sus obligaciones en virtud de la normativa de consumo.

Objetivos

Esta campaña se enmarca dentro de la Campaña de Control del Mercado acordada en el seno del Instituto Nacional de Consumo y recordaron que ya en 2009 se desarrolló otra acción, en la que se realizaron 147 actuaciones sobre el mismo número de compañías y se registraron un 74 por ciento de incumplimientos, sobre todo en temas relacionados con las páginas web. Los problemas más frecuentes son las carencias en la información adecuada y por incluir cláusulas abusivas como reservarse el derecho de poder subir las tasas o el precio del vuelo incluso una vez emitido el billete.

Consumo advirtió que en esta ocasión se hará especial hincapié en el procedimiento de contratación que ofrecen en Internet, a la publicidad que ofertan en cualquier tipo de soporte, a la información que facilitan en los mostradores de atención al cliente de los aeropuertos, al servicio que prestan en los puntos de facturación de equipaje y a la asistencia que realizan a sus usuarios. Sobre las páginas 'webs' de las compañías, los inspectores comprobarán que la información que ofrecen es clara y veraz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a PILAR MARTÍNEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta alerta de que las aerolíneas no pueden cobrar por las tarjetas de embarque