

Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Viernes, 31 de diciembre 2010, 02:20
El Museo de Arte Sacro, situado en la Abadía Cisterciense de Santa Ana, echó ayer el cierre de forma abrupta. Sus trabajadores recibieron el finiquito hace quince días y tenían instrucciones de clausurar el recinto a las 12.30 horas. Una medida dolorosa, que el Ayuntamiento de Málaga justificaba ayer en los «ingresos escasísimos» recabados por la institución desde su apertura en la primavera de 2007. La entrada normal costaba 2 euros.
El Museo de Arte Sacro nació como fruto de un convenio entre la Orden Cisterciense y el Ayuntamiento de la capital. En virtud de ese acuerdo, el gobierno local -a través de Promálaga- acondicionó el antiguo convento tras invertir algo más de un millón de euros. A cambio, la orden se comprometía a que sus fondos no salieran de la ciudad.
Una colección que supera las 300 obras de arte realizadas entre los siglos XVI y XX, entre ellas, cinco piezas del escultor Pedro de Mena. Esos fondos quedarán por ahora en el monasterio, tal y como explicó ayer el gerente de Promálaga José Estrada, quien aclaró que se trata de un «cese temporal de la actividad» motivado por la «asistencia muy baja» que en estos tres años y medio ha registrado el Museo de Arte Sacro.
«El Ayuntamiento ha invertido más de un millón de euros en la recuperación del inmueble, pero la gestión ha corrido a cargo, primero, de la comunidad religiosa y luego, de la Orden de Caballeros del Císter», aclaró Estrada, que al mismo tiempo vaticinó que el museo podría regresar a la oferta cultural de la ciudad cuando el escenario económico sea «más favorable».
Sorpresa para el director
La noticia del cierre del Museo de Arte Sacro pilló ayer por sorpresa a muchos, incluso al propio director del centro. El historiador del arte y profesor de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Sánchez López no pudo ocultar su contrariedad ante un hecho del que dijo tener constancia a través de las preguntas de este periódico.
«Me parece una falta de respeto muy grande que el director haya sido poco menos que el último en enterarse del cierre del museo», lamentó Sánchez López.
A las puertas del museo, la tristeza y la preocupación eran palpables en las caras de los trabajadores, que no sabían qué iba a pasar con las obras que se encontraban en su interior. En este sentido, conviene recordar que hasta el día de ayer, el Museo de Arte Sacro mantenía en exposición un conjunto de unas 70 obras de arte. Entre sus fondos figuran las pinturas 'Santo Tomás de Aquino' (1712-1813) de Antonio Palomino o 'Verónica de la Virgen' (1575-1600) y la 'Virgen de la Rosa' (1604-1607) de Segismundo Leire. Asimismo, el museo ofrecía la obra de arte de mayor antigüedad de la provincia: 'Virgen de los Peligros', datada en torno a 1230.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.