Borrar
Las urgencias del Materno atendieron el pasado lunes 437 casos. :: SUR
Un brote agresivo de bronquiolitis satura la pediatría del Materno
MÁLAGA

Un brote agresivo de bronquiolitis satura la pediatría del Materno

El aumento de casos en niños menores de dos años llena las urgencias, la hospitalización en planta y la UCI

ÁNGEL ESCALERA

Miércoles, 29 de diciembre 2010, 13:01

Un brote muy agresivo de bronquiolitis ha llenado el área de pediatría del Hospital Materno Infantil. La consecuencia es la saturación de las urgencias, la planta de hospitalización y la unidad de cuidados intensivos. Aunque la presencia de esta enfermedad respiratoria -afecta a lactantes y a niños menores de dos años- es habitual en estas fechas, los casos de este invierno son más virulentos. El motivo es que la infección viene causada por la alianza y unión de dos virus (A y B), cuando lo habitual es que ataquen por separado, explicaron pediatras consultados por este periódico.

Ante el incremento de casos, el Materno ha activado el plan de alta frecuentación de urgencias y ha reforzado los turnos de tarde y noche con dos enfermeros y dos auxiliares de enfermería más. Tanto los pediatras como el resto del personal sanitario se ven desbordados ante el elevado volumen de niños menores de dos años que tienen que atender en urgencias con una bronquiolitis.

El total de urgencias vistas el lunes en la zona pediátrica se elevó a 437, indicó el delegado del Sindicato de Enfermería en el Hospital Regional Carlos Haya, José María de la Rosa. Por la tarde, ya había cuatro horas de demora en las consultas, a pesar de que médicos y enfermos se esforzaban en sacar adelante el trabajo. Los retrasos se fueron acentuando a lo largo de la noche.

Fuentes del hospital aseguraron que los casos graves no esperan: «Son atendidos de inmediato tras ser valorados». Sin embargo, la masificación que se produjo en la noche del lunes hizo que se registrasen demoras de hasta media hora en la consulta en la que se evalúa la gravedad de cada pequeño, indicaron padres. «Delante de mí hijo había 25 pequeños esperando ser valorados», señaló un progenitor.

Reclaman mejoras

La mayor acometividad de este brote de bronquiolitis ha obligado a ingresar en el hospital infantil a más pequeños de lo usual. Ese hecho ha traído consigo que la sexta planta de pediatría esté al cien por cien, dijo José María de la Rosa. Igualmente, la UCI está llena. Para descongestionarla, se han habilitado dos módulos en los que se ingresa a niños que necesitan una vigilancia especial. El sindicalista indicó que el Materno necesita una reforma de las urgencias pediátricas. «Las cosas siempre se pueden hacer mejor. Venimos reclamando que se potencie esa zona del Materno, porque tiene carencias que deben resolverse de inmediato», afirmó De la Rosa.

«Todos los pequeños que lo han necesitado han sido ingresados en el Materno. La calidad asistencial está garantizada», dijeron fuentes del hospital. Añadieron que la cifra de menores atendidos con bronquiolitis es similar a la de otros años por estas fechas, aunque reconocieron que la infección se presenta más virulenta.

La bronquiolitis es un padecimiento común del tracto respiratorio, provocado por una infección que afecta a las diminutas vías respiratorias, denominadas bronquiolos, que llevan a los pulmones. A medida que estas vías respiratorias se inflaman, se hinchan y se llenan de mucosidad, por lo que resulta difícil respirar. La dolencia afecta con mayor frecuencia a bebés y niños menores de dos años, porque sus pequeñas vías respiratorias se bloquean con mayor facilidad que las de los niños de más edad o los adultos.

La infección presenta más riesgos en bebés de menos de tres mese y en niños nacidos de forma prematura o que sufren problemas cardiacos o respiratorios previos. La bronquiolitis la suele provocar el virus sincitial respiratorio (VSR). Las infecciones causadas por este virus son responsables de más de la mitad de todos los casos de bronquiolitis, que se dan sobre todo en invierno y principios de primavera. Otros virus asociados con esta enfermedad son el rinovirus, el virus de la influenza (gripe) y el metapneumovirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un brote agresivo de bronquiolitis satura la pediatría del Materno