

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA G. CORTIJO
Martes, 28 de diciembre 2010, 10:20
Los artistas y sus lápices han sustituido por una vez a los plumillas a la hora de recoger las crónicas de una ciudad, pues la posibilidad de conocer cualquier lugar del mundo a través de sus bocetos ya está al alcance de cualquiera en la página www.urbansketchers.org, un sitio web donde alrededor de cien corresponsales repartidos por todo el mundo dan fe mensualmente de lo que ocurre en sus ciudades de origen o de los lugares a los que viajan mediante sus dibujos. El último ha sido Málaga.
Sin necesidad de caballetes, provistos únicamente de un cuaderno y lápices, rotuladores o acuarelas, los dibujantes que forman parte de este grupo se lanzan a la calle para retratar instantes que acontecen en escenarios urbanos.
Dibujar 'in situ', capturando directamente lo que se observa, la utilización de cualquier herramienta y soporte, y el hecho de compartir los resultados en Internet son algunos de los puntos esenciales del manifiesto en el que se fundamenta este movimiento creado en 2007 por el periodista español Gabi Campanario. «La intención de este periodista era combinar su profesión con su afición al dibujo, por ello planteó la posibilidad de colgar en la red bocetos imprimiéndoles un toque periodístico, pues éstos también tienen la capacidad de contar historias aportando un testimonio», explicó el corresponsal en Málaga de Urban Sketcher, Luis Ruiz, cuya función es realizar crónicas de la ciudad a través de sus dibujos. Córdoba, Madrid y Barcelona son otras de las ciudades españolas que cuentan con corresponsales, añadió.
Según recuerda Ruiz, primero surgió un grupo en Flickr, que cuenta con más de 3.000 miembros en todo el mundo y más de 48.000 dibujos, y luego se creó una página web de Urban Sketchers propia, después de la cual se constituyeron los diferentes blogs del grupo en los diversos países. www.urbansketchers-spain.blogspot.com es el que corresponde a España y en el que hay inscritos unos cuarenta aficionados al dibujo.
La calidad y la capacidad de contar historias que tengan los dibujos son los factores que se valoran a la hora de seleccionar los bocetos que se cuelgan en el blog, manifestó Ruiz. «El objetivo de este fenómeno urbano es tomar el pulso a las ciudades», expresó Ruiz que, aunque su profesión es la de arquitecto, siente una gran afición por el dibujo, lo que le hizo unirse a este grupo hace ya casi dos años y en el que lleva más de uno siendo corresponsal de Málaga.
«En este colectivo -apunta- se prioriza la capacidad del dibujo para plasmar un momento al natural, sin tener los referentes de una fotografía o de un recuerdo, se da mucho valor al dibujo 'in situ', no como paso previo para realizar una pintura, sino por la frescura de capturar el instante». «La página web de este movimiento es como un friso de todos los lugares del mundo a la vez, que permite la posibilidad de viajar y conocer otros lugares sin moverte de la silla del ordenador», agregó.
Anécdotas
Además del dibujo, este suele ir acompañado de un pequeño texto en el que el autor habla de alguna anécdota o de algo referente a la escena que ha capturado. «Los corresponsales tenemos el compromiso de publicar una vez al mes, sin embargo, no todos lo hacen con la misma regularidad», añadió este corresponsal de Urban Sketcher, que cuenta con 276 dibujos colgados en Flickr y sesenta en la página web del movimiento.
Los autobuses antiguos de la EMT, el Ayuntamiento, el edificio del Banco de España o calle Larios son algunos de los elementos que se pueden apreciar en los dibujos de este arquitecto. «Al dibujar, veo la ciudad con ojos nuevos, descubro edificios y vistas que antes habían pasado inadvertidos para mí», confesó este amante del dibujo, quien reconoce que «es más enriquecedor y estimulante dibujar en la calle que en casa». «Moverte por la ciudad te permite conocer a gente muy diversa y entablar conversaciones muy interesantes», agregó.
Sin embargo, la red no es el único espacio donde se reúne este grupo de aficionados al dibujo, pues Urban Sketchers también organiza encuentros mundiales en las diferentes ciudades para luego colgar los dibujos en Internet. A lo largo del año suelen organizar cuatro encuentros y el último de ellos tuvo lugar en Málaga, el pasado 16 octubre, según Ruiz, quien recordó que alrededor de una veintena de miembros se dieron cita en el castillo de Gibralfaro para dibujar sus vistas, su estructura o cualquier otro elemento que se prestase.
Urban Sketchers también se ha convertido en una asociación sin ánimo de lucro, que el año pasado realizó un simposium en Seattle y el año próximo pretende organizarlo en Lisboa, apuntó Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.